GOBIERNO ESCOLAR Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA: RASTREO
DOCUMENTAL A PARTIR DE LA NOCIÓN DE GÉNERO
SCHOOL GOVERNMENT AND
POLITICAL PARTICIPATION: DOCUMENTARY TRACKING BASED ON THE NOTION OF GENDER.
Maestranda en Educación Inclusiva e Intercultural
Universidad El
Bosque
Fecha de Recepción:
30 de octubre de 2023
Fecha de Aprobación:
11 de diciembre de 2023
ISSN: 2954-5781 (En línea)
DOI: : https://doi.org/10.61447/20231211/art4
Citar artículo como:
Suárez, A. (2023). Gobierno Escolar y
participación política: rastreo documental a partir de la noción de Género. Discimus. Revista Digital
de Educación, 2(2), 65-87.
http://revistadiscimus.com
Resumen
El presente artículo es resultado de una revisión
documental en torno al panorama de la participación de las niñas en el Gobierno
Escolar, bajo la perspectiva de Género. Esta se realizó a partir de una
categorización de las principales tendencias que reflejan la realidad
investigativa, teorías, conceptualizaciones y metodologías, de distintos
documentos, que versan sobre la participación de las niñas y jóvenes en los
gobiernos escolares. Las investigaciones consultadas provienen de contextos y
geografías diversas que, en distintas tipologías textuales, presentan
información ligada a la intencionalidad que persigue este trabajo, a saber:
fomentar discusiones y reflexiones pertinentes al Género y su importancia desde
escenarios de participación política en contextos escolares, a través de la
práctica de las y los estudiantes. La revisión se realizó a partir de las
categorías: Género en el Gobierno Escolar, Participación Política en la escuela
y Liderazgos Femeninos. Se encontraron puntos comunes de análisis en los
documentos, en un lapso temporal de 23 años por lo que se afirma que, aunque la
información es escaza, hay apuestas investigativas y analíticas comunes en
entidades públicas como privadas. En conclusión, es importante realizar
investigaciones que reflexionen, de manera amplia, sobre los marcos de
desigualdad de Género en la escuela y propiamente en los procesos de
participación estudiantil en la escuela.
Palabras Clave:
Género,
Participación escolar, Gobierno Estudiantil, Liderazgo femenino, Democracia
escolar.
Abstract
This article is the result
of a documentary review around the panorama of children's participation in the
School Government, from a gender perspective. This was carried out based on a
categorization of the main trends that reflect the investigative reality,
theories, conceptualizations, and methodologies, of different documents, which
deal with the participation of children and young people in school governments.
The investigations consulted come from diverse contexts and geographies that,
in different textual types, present information linked to the intention that
pursues this work, namely: to encourage discussions and reflections pertinent
to Gender and its importance from scenarios of political participation in
school contexts, to through the practice of students and students. The review
was carried out based on the following categories: Gender in the School
Government, Political Participation in the School and Female Leadership. Common
points of analysis were found in documents, within a period of 23 years, which
is why it is stated that, even though information is scarce, there are common
investigative and analytical resources in public and private entities. In
conclusion, it is important to carry out investigations that reflect, in a
broader way, on the milestones of gender inequality in the school and
specifically in the processes of student participation in the school.
Keywords:
Gender, Participation in the school, School
Government, Female Leadership, School democracy.
Introducción
La participación activa de las
niñas y jóvenes en los Gobiernos Escolares es un tema de creciente importancia
en la agenda educativa contemporánea. A medida que la sociedad evoluciona hacia
una mayor igualdad de género y participación ciudadana, la inclusión de las
voces y perspectivas de las estudiantes en la toma de decisiones dentro de las
instituciones educativas se convierte en un elemento esencial. Este artículo de
investigación documental se sumerge en el estado del arte de este tema,
explorando las investigaciones y prácticas existentes que abordan la participación de las niñas y jóvenes en los gobiernos
escolares. En un contexto donde la educación se considera un factor clave
para el empoderamiento y el desarrollo de habilidades de liderazgo, es
fundamental comprender cómo se fomenta y se efectúa la participación de este
grupo demográfico en el ámbito escolar. A través de un análisis exhaustivo de
la literatura actual, este artículo busca arrojar luz sobre los desafíos,
logros y tendencias que rodea; por ende, para desarrollar
esto es importante, inicialmente, definir y tener claridad sobre qué significa
y cómo está conformado el Gobierno Escolar
para luego, entender el lugar que tienen las niñas y las jóvenes en este.
Desde esta perspectiva, el
Gobierno Escolar es el escenario que permite formar y vincular a los y las
estudiantes a procesos de ciudadanía, de política, de liderazgo escolar, con la
ayuda de diferentes organismos institucionales, con el propósito de tomar
decisiones que afecten a las instituciones y mejorar la convivencia
escolar. Al ser este un espacio
democrático de importancia se establece, a su vez, como el escenario de liderazgo y
participación estudiantil por excelencia que permite y favorece el desarrollo
de procesos de socialización fomentando la ciudadanía y la democracia en la
escuela; Es por esto que, es importante, tener claridad sobre su construcción
pues este según el MEN (2019) “está conformado por diversas instancias desde
los consejos estudiantiles, personería, contraloría, comités ambientales, hasta
las asociaciones de padres de familia, las asambleas de docentes y de
egresados” (p. 29).
En este sentido, la presente revisión
documental pretende ser un aporte que, desde el análisis y reflexión del
Gobierno Escolar, presente una categorización de las principales tendencias
investigativas en este campo que pueda abordar la realidad investigativa,
teorías, conceptualizaciones y metodologías en diversas investigaciones y
antecedentes previos con el fin de realizar un balance documental en esta área
en particular, a partir de distintas categorías,
dadas durante los últimos 23 años que permitirá entender cómo se ha abordado la
temática a estudiar además de la gestión e implementación de los marcos
normativos que sustentan la conformación del Gobierno Escolar en las
Instituciones educativas del país, ubicando como punto de partida la Ley
General de Educación de 1994: artículo 142 y el decreto 1860 del mismo año.
Por
ende, se ha abordado el tema a partir de las inquietudes por la conformación
del Gobierno escolar, el liderazgo, la subjetividad y la participación
política; dichas miradas comprenden y reflexionan estos espacios de
participación atendiendo a las dinámicas, demandas y subjetividades propias,
que se van dando en el ejercicio de investigación y que conforman, en este
ejercicio de revisión, una, siendo la primera categoría de análisis el Género en el Gobierno Escolar, segunda Participación política estudiantil y liderazgos
femeninos como tercera categoría de análisis.
Investigaciones que reconocen el
lugar de las niñas y las jóvenes en la participación en el Gobierno Escolar: El
Género como categoría de análisis.
El Género se ha convertido en un
tema de indudable abordaje en diferentes espacios como la comunicación, las
artes, la política y la educación. En este último ámbito toma una relevancia
mayor pues, en ella, se desarrollan procesos de enseñanza aprendizaje de las y
los sujetos. Así, se entiende este enfoque como “una perspectiva analítica y
una preocupación política respecto de una desigualdad sociocultural por y entre
lo masculino y lo femenino “(Belucci, 1993; Lamas,
2006. p. 7). Desde esta perspectiva, esta categoría se toma con el fin de evidenciar el lugar de las niñas en
el Gobierno Escolar desde un enfoque de Género.
Durante la última década, la
investigación y la publicación en el ámbito del género en el Gobierno Escolar ha
aumentado paulatinamente. Se encuentran investigaciones que enfatizan en el
lugar de las niñas y las jóvenes en el Gobierno Escolar, donde se reconoce la
importancia de pensar un escenario de participación escolar incluyente para las
niñas y las jóvenes.
Sin embargo, las construcciones sociales de
Género tradicionales permean la participación
estudiantil dentro del Gobierno Escolar y
hacen que en este pese el sistema binario desde prácticas
desigualdad donde lo masculino es predominante
Siguiendo a Muñoz Onofre (2004) En efecto en
el escenario escolar permanecen pocos espacios que permiten una participación
colectiva y total de todas y todos los estudiantes, pues se refuerza lo que el
autor llama Imágenes de Género que fortalecen idealizaciones que interpretan el
comportamiento de los hombres y las mujeres, que se naturalizan debido la
cultura externa o interna a la escuela, a la socialización y comunicación dada
en la escuela, y se reducen con frecuencia a rasgos sexuales. Que en palabras
de Scott son “una forma primaria de las relaciones significantes de poder”
(como se citó en Mora Cañas, 2017, p.1).
Estas afirmaciones se basan en percepciones que nacen de las acciones que se dan dentro de este escenario de participación, acciones que se
caracterizan por el autoritarismo y la carencia de sujetos que promuevan
proyectos a largo plazo que permitan cambiar su realidad. Siguiendo a Cruz, (2021) se da entonces una subordinación y
desesperanza por parte de las estudiantes pues no encuentran
posibilidades para liderar proyectos
Es por esto por lo que en cuanto a
la percepción del Género los actores sociales del siguiente estudio
coincidieron en que “son criados en una sociedad netamente machista, donde la
superioridad del hombre es real y latente, los estudiantes la explican desde
los espacios religioso y político y las estudiantes desde una sociedad cerrada,
donde el poder está monopolizado en los hombres.” (Delgado, 2016, p. 96). Estas
desigualdades permanecen debido a las consideraciones de heteronormatividad y el heterosexismo, desde lo
planteado por Balanta Mera & Obispo Salazar, (2022) comportamientos y
creencias machistas en América Latina se presentan con fuerza en adolescentes
que hacen vulnerables a las mujeres y persones con sexualidad diversa con
relación a los hombres.
En ese sentido, esta consideración
supone una exclusión de la mujer en diversos espacios especialmente en la
escuela y en el Gobierno Escolar pues la percepción de la mujer, como sujeto político, está subordinada frente al sujeto masculino líder, en ocasiones por
confianza a su praxis política. O el considerar que hay algunos que cumplen con
ciertas características. En esa medida siguiendo lo planteado por Vommaro, Cozachcow, & Nuñez, (2022) existen percepciones a cerca de competencias
en la participación política escolar que se deben tener que están ligadas a la
expresión en público, tener buenas relaciones con los pares y docentes.
Esto se vincula con
los sesgos que emergen en la arena política y con prejuicios y estereotipos que
marcan la educación de las mujeres en general y que se trasladan al escenario
educativo:
(…) El sujeto político
femenino se forma desde perspectivas de necesidad y de dependencia; por tanto,
su configuración ciudadana también se ve reflejada por una marcada
subordinación y poderío androcéntrico. (Delgado, 2016, p. 109)
En esta línea está el trabajo Girón (2021)
llama a la conciencia a las niñas y jóvenes
sobre sus capacidades y la comprensión de la lucha que ha ocurrido para que las
mujeres puedan abrirse espacio en paradigmas históricamente cerrados a las mujeres. El término “empoderamiento se
refiere a una gama de actividades que van desde la autoafirmación individual
hasta la resistencia colectiva, la protesta y la movilización para desafiar las
relaciones de poder.” (Girón 2021, p. 35). y añade esta autora que en su
investigación (...) “de los 7 años analizados solo 2
veces uno de estos puestos fue ocupado por mujeres, en el año 2019 y 2021”. (Girón 2021, p. 56)
Esto se explica siguiendo a Girón
(2021) y a Jara Ibarra, Sánchez Bachmann, Cox, & Montecinos, (2021) pues
a las mujeres se les considera o se le restringe a espacios diferentes a la política escolar como lo
lúdico y lo deportivo. Por ello es importante reconocer en estos espacios la igualdad, la
escucha, al diálogo para de ese modo transitar hacia una transformación de
modos y prácticas tradicionales que reproducen un sistema excluyente, es
imperante reconocer en la democracia y en su escenario, pues siguiendo a la
Alcaldía Mayor de Bogotá (2013) es un proceso colectivo, de propuestas, pues el
compromiso no está solo en quien fue elegido o
elegida sino en su comunidad y comunidad educativa.
Diversos autores enfatizan en que
es difícil pensar una aplicación real del Género dentro de los procesos
educativos, siguiendo a Colás Bravo & Jiménez
Cortés, (2006) debido a una carencia de aportes teóricos de corte de Género en
las estrategias, y procesos de enseñanza – aprendizaje, y por la permanencia de
un silenciamiento de la discriminación de Género que continua en los procesos
educativos en la escuela. Precisamente Aguilar (2015) encuentra que el espacio
para la participación estudiantil femenina tiene muchas dificultades pues
continúan siendo evidentes prácticas de violencia simbólica hacia las niñas y
jóvenes.
Como lo arguye García Villanueva, Becerril
Iturriaga, Hernández Ramírez (2019) Una “alumna tranquila” no grita, pero sí
habla con su compañera que se encuentra a un lado de ella, no discute las
temáticas revisadas en la clase ni arrebata la palabra, lo que hace es realizar
las actividades en su lugar con rapidez. (p. 52)
Agregando a lo anterior Navarrete
et all. (2018) argumentan
(…) aún prevalecen creencias dogmáticas, estereotipadas,
patriarcales y hasta misóginas, alimentadas por ciertas comprensiones
religiosas, estéticas, jurídicas o políticas, entre otras. (p. 145)
Esto se une a la persistencia y
significativas desigualdades en la educación que se ven desbordadas por el
predominio del sistema económico neoliberal que amplia desigualdad en términos
económicos. Como lo sugiere Valdivieso:
Los efectos de la
reestructuración de los modos de vida que pretende la globalización no son
iguales para hombres y mujeres,
(...) no obstante todas ellas son afectadas
específicamente, como resultado de su posición en la división sexual del
trabajo y de su posición de subordinación genérica (2009, p. 31).
En este sentido estas realidades repercuten en
acceso a educación de calidad, fortaleciendo las brechas de desigualdad social,
política, y de invisibilización cultural. Es por ello
que Follegati, Matus, & Errázuriz (2022) y
Martínez López de Castro (2018), investigan sobre las relaciones que se dan al
interior del escenario escolar, relaciones caracterizadas por disputas de poder
y de disputas sobre la enseñanza y aprendizaje, pero también de producción de
subjetividades y normatividades. Precisamente, esta investigación permite
analizar el papel que cumple la escuela en la reproducción de un sistema
normativo neoliberal que plasma y produce diferencias sexistas.
Desde lo planteado por Leiva
Olivencia & Pedrero García (2014) “es imprescindible desarrollar acciones
educativas interculturales desde una perspectiva de Género porque son
las mujeres inmigrantes, las madres inmigrantes quienes están promoviendo de
primera mano la interculturalidad”. (p. 994)
La apuesta de varias investigaciones citadas como Silva-Peña, 2010; como se citó en Montenegro et all. (2021) Tomé y
Rambla, (2001), en este apartado que analizan
y reflexionan sobre el Género en espacios como lo educativo coinciden en la
importancia de materializar
proyectos que den cabida, caminos y puertas
abiertas a la participación con enfoque de Género, para disminuir las brechas
de acceso a escenarios políticos como lo es la Escuela de Liderazgo
promovida por las investigadoras Parra & Figueroa (2016) de manera que la escuela
sea espacio que desarrolla la formación y desde ahí proponer liderazgos conscientes
de la realidad, de la desigualdad, y la importancia de pensar una sociedad más
justa, solidaria y democrática.
La
participación política estudiantil como categoría de análisis
La
participación política en esta investigación es considerada como aquellas las
actividades que le permiten a los sujetos ser partícipes en la toma de
decisiones en la sociedad, y de la comunidad, desde la escucha, el diálogo, y
el consenso. Siguiendo a García Rivera de Matheu (2012) y Ochoa (2021) la participación
en la escuela desde la infancia va a permitir desarrollar conocimientos,
habilidades y actitudes que no solo tienen que ver con los contenidos
conceptuales, sino que permitirá desarrollar esos “otros aprendizajes” que
aluden a la convivencia y a la formación ciudadana” (p.15) por lo que Guevara
(1998) como se citó en Pérez Galván & Ochoa Cervantes, (2017) aluden: “sin
una educación basada en estos principios, las personas difícilmente podrán
adquirir las habilidades y competencias necesarias para vivir en democracia, lo
cual afirma la relación entre educación, democracia y formación ciudadana” (p.
180). Estos procesos siguiendo a Puerto Guerrero & Tovar Roa (2014)
requieren de un cuerpo de maestras y maestros que asuma desde valores democrático
que permita la participación, lo colectivo y el liderazgo.
Es por ello que en la escuela en
donde las y los estudiantes se aproximan, se forman y participan en escenarios
de participación como lo es el Gobierno Escolar, esta participación busca por
un lado fortalecer los conocimientos de política, ciudadanía y por otra la
apropiación del rol del liderazgo, de sujeto político, y reconocimiento del
contexto, de la realidad que se busca a través de estos espacios transformar,
para hacerlas un lugar mejor. Como lo enuncia Fumero (2010):
Los jóvenes estudiados
como actores políticos y a quienes se les atribuyen identidades e intereses
específicos, no son sujetos preexistentes, sino que existen como actores
políticos a través del reconocimiento de los componentes que los constituyen y
cohesionan, los cuales están en constante proceso de resignificación. (p. 156)
Así
pues, como estudiante poder participar en el Gobierno Escolar implica dos
consideraciones, primera escuchar, ser escuchados y escuchar las propuestas más apropiadas para
el contexto educativo, segunda tomar decisión
y acción dentro de las propuestas que se convierten en proyectos para la
institución educativa. (Mager y Nowak, (2012), como se citó en
Pérez Expósito (2014). (…) “revelan cómo la participación estudiantil
tiene efectos positivos en el desarrollo de habilidades de comunicación, toma
de decisiones, resolución de problemas y habilidades interpersonales y
sociales”. (p.55), en esa misma línea están Ñañez
& Capera, (2017), Zuleta (2001), Gutiérrez, (2020) citando a Siede (2007), Moreno (2021) recalcan este escenario tiene
como fin la participación de toda la comunidad educativa Aunque el escenario del Gobierno Escolar se
piensa desde un escenario de participación, de diálogo, de colectivo, los
estudiantes reducen a la participación al derecho al voto sin tener en cuenta
que va más allá, hacia temas sociales y culturales en donde la participación
social es vital. En esa medida Cuy Ávila & Medina
Torres, (2019) y Acosta & Dávila, (2019) enfatizan en el desinterés y
falta reconocimiento de la participación escolar se da por desconocimiento e
ideas parciales sobre lo que significa el Gobierno Escolar y su
conformación.
Es por eso que en los últimos años la
apuesta de la Institucionalidad ha ido acercándose de manera pedagógica y didáctica a la participación escolar, ejemplo de ello está la escuela de participación juvenil (2009), A participar
aprendo participando: Gobierno escolar y sistema de participación escolar
(2013), El Gobierno Escolar (2019)
Teniendo en cuenta lo anterior se
requiere entonces, primero, que el Gobierno Escolar pueda comprenderse desde un
escenario activo y propositivo para repensar una democracia escolar que pueda
atender las necesidades de las Instituciones educativas, pero también como un
espacio para la formación de liderazgos activos, críticos y reflexivos y no
simplemente como una motivación para obtener recompensas de tipo académico, tal
como lo sugieren Girón (2021); Quiñones, & Tavera Londoño (2021) y Viáfara & Solarte (2015) Pues se atenta a las prácticas
democráticas de la escuela como lo sugieren Quiceno, Rojas & Hernández
(2019) y Téllez (2014)
Como lo afirma Cubides, (2001) “Los jóvenes no están preparados para
asumir con “responsabilidad académica” y “sentido de disciplina y participación
en las decisiones” (p. 17) o como lo refiere Correa
(2016) “el gobierno escolar solo genera interés en el primer bimestre, en
la postulación a candidatos y la posterior elección de los representantes,
posteriormente, el entusiasmo por participar es abandonado y los elegidos
asumen sus funciones con mucha incertidumbre.” (p.57). Como también lo sugieren Asprilla (2014) Alvarado (2014) Corchuelo Chavarro, 2020) es necesario transitar hacia el
compromiso con la democracia para que los estudiantes desde el análisis y la
reflexión puedan participar.
Así para que las niñas y las
jóvenes puedan trascender los espacios de participación de aulas, y de
socialización con compañeros es necesario que puedan tener escenarios de
representación política, y como lo
argumenta Valencia (2018) en su investigación dada
en el colegio distrital de Bogotá Marruecos y Molinos en donde un joven dice: “yo digo que participación política no es solo que yo esté
en un grupo político, sino que se pueda apoyar, opinar, etc. Es como quiero que
hagan esto y que me tengan en cuenta” (p.116). Que, aunque en la institución
educativa se hace un proceso de democracia que sirve de apoyo al personero,
personera y cabildante en sus cargos y promueve algunos espacios de formación
no ha sido del todo exitoso pues no ofrece un espacio de participación para las
jóvenes dentro del Gobierno Escolar.
Como se pudo evidenciar esta categoría circunda entre el ideal de
la democracia escolar y sus valores y lo que en realidad sucede al interior de
la organización, desarrollo y vivencia de la democracia en el escenario del
Gobierno Escolar.
Liderazgos
femeninos
Esta categoría en esta revisión se dirige
hacia liderazgo en clave feminista que supone comprender y analizar los avances
en términos de equidad de Género en ámbitos como la política, la cultura y en
lo social que se han dado en América Latina durante la última década; a su vez,
requiere transversalizar los componentes teóricos – epistemológicos que son
base para el feminismo con el fin de poder comprender de manera amplia que
significan para todos estos liderazgos, movimientos y cambios que se están produciendo
cada vez con más fuerza en diversos contextos.
Luzuriaga, Ríos-Rivera, & Chiriboga,
(2022) argumentan la importancia que los nuevos liderazgos han tenido en la
actualidad para los feminismos en América Latina “Las mujeres debido a su
Género han tenido que conciliar los valores tradicionales de su contexto, con
su presencia en la esfera pública y política” (Kofman,
1998, como se citó en Luzuriaga et all. 2022, p. 59)
para repensar el acceso al escenario político a las mujeres, en la actualidad
el liderazgo femenino se ubica como alternativa a las prácticas tradicionales.
Como explica Abi-Hassan (2017) “el estilo de las mujeres líderes es también un
reflejo de la contradicción entre los valores sociales tradicionales que se han
impuesto debido a su género y la vida pública” (p.59). de igual forma siguiendo
a Msila (2022) el liderazgo femenino tiene bases que
transitan entre conciencia feminista, el empoderamiento y una visión plural
para pensar la justicia social y la diversidad.
Estos cambios, han calado con fuerza no solo
en la política, sino también en el escenario educativo. Así, en América Latina
se han dado movimientos estudiantiles, y alternativas desde la escuela para
ofrecer nuevas miradas y resistencia a las prácticas tradicionales, para
transitar a espacios igualitarios en términos de Género. Desde esta
perspectiva, los estudiantes se convierten entonces en la fuerza de contrapeso
a tales estructuras de invisibilización, violencia y
opresión. De ahí que el ejemplo más claro sea el tratado por Daniela Lillo
Muñoz (2020), en Política, cuerpo y
escuela: expresiones feministas en el marco del Movimiento Estudiantil
Secundario 2011-2016 en Chile, pues este trabajo arroja luces acerca de que
el movimiento estudiantil chileno en las últimas décadas ha puesto en
relevancia diversas demandas ligadas a la educación pública, y la participación
política de la mujer. Viéndose esta última limitada por diversos dispositivos
de la escuela y el cuerpo; que funcionan como dispositivos que marcan la
participación política en el movimiento estudiantil. Ante ello, el movimiento
estudiantil secundario y universitario ha desarrollado expresiones, como por
ejemplo “la marcha de las putas”, el colectivo Lemebel
y las secretarías de Género en colegios, que se enmarcan desde los feminismos,
y ponen en evidencia, la emergencia de una nueva perspectiva para analizar y
criticar las relaciones de poder y discriminación que se presentan en la
educación.
En esto es importante tener en cuenta que los
jóvenes toman la iniciativa de movilizar transformaciones desde sus contextos.
En ese sentido, Gil Hernández & Pérez-Bustos en Feminismos y estudios de género en Colombia se aborda un campo
académico y político en movimiento (2018) pues en sus apartados presenta
experiencias pedagógicas y comunitarias que permiten repensar el lugar que
tienen los colectivos, comunidades y activistas en la resignificación de los
procesos de género al interior de sus comunidades. Estos procesos de
acompañamiento han dado lugar a la conformación de semilleros de investigación
liderados por jóvenes en diversos departamentos del país. Los ejemplos de
resistencia estudiantil han resultado de la necesidad en América Latina en los
últimos años de incidir por parte de los jóvenes en los escenarios políticos,
sociales y culturales; como ya se vio en el contexto chileno; Sin embargo,
otros países desde sus particularidades avanzan en la lucha de pensarse la
cuestión de Género, como es el caso colombiano en donde se ha comenzado
reflexionar y actuar ante las desigualdades de Género no solo en la escuela
sino también en las comunidades y por supuesto en los liderazgos femeninos.
A modo de conclusión
En
primera instancia, es importante resaltar las tendencias teóricas y
epistemológicas que fundamentan este campo de estudio. Así en una perspectiva
de Género en la participación escolar y Gobierno Escolar en la escuela, a nivel
nacional, según lo encontrado es muy poco o casi nulo, aunque hay apuestas
investigativas que institucionalmente han sido exaltadas y apoyadas por medio
del del IDEP, donde se resalta que falta una apuesta que, por un lado,
reflexione de manera amplia sobre los marcos de desigualdad de Género en la escuela
y propiamente en los procesos de participación estudiantil en la escuela, y por
otro en donde la institucionalidad apoye los procesos de investigación, de
colectivos, de pedagogía sobre el Género en la
participación estudiantil que van surgiendo lentamente y muchas veces se
trabajan como propuestas independientes de maestras y maestros que impulsan
estas miradas y reflexiones en sus respectivos colegios pero que no se logran
extender a otros colegios y escenarios porque no tienen apoyos institucionales.
En la
categoría de participación estudiantil esta revisión recoge la mirada de la
participación como espacio de construcción de ciudadanía y de democracia
aportados por estudiosos como Zuleta (2001) e investigaciones de Fumero (2010)
García Rivera de Matheu (2012) y Ochoa (2021). Y otra mirada contraria de la
participación escolar se encuentra en investigaciones de Cuy Ávila & Medina
Torres, 2019, Acosta & Dávila, 2019 que aducen la necesidad de análisis
respecto a la participación de los distintos agentes en el mismo, pues las y
los estudiantes tienen dificultad para apropiar
su rol como sujetos activos dentro de la democracia
escolar y se les es difícil comprender y
aplicar muchos de los marcos normativos a sus realidades para ejercer la
participación política en la escuela. Que se fortalece según Quiceno, Rojas
& Hernández (2019) y Téllez (2014) por la
falta de formación en temas de participación, liderazgo escolar y de
conocimientos en las normativas que sustentan estos procesos políticos a lo educativo, como el
Gobierno Escolar, ocasionando que las y los estudiantes se distancien de estos
procesos, los encuentren lejanos de sus necesidades, de sus realidades.
Aunque
en esta revisión se encuentra un abordaje institucional gubernamental que ha sido producido pedagógicamente en
cartillas que trabajan el tema de la participación estudiantil no profundiza en
un contenido reflexivo y crítico, sino que da
un tratamiento básico de los términos referidos a la participación estudiantil, y el Gobierno
Estudiantil, haciendo uso de herramientas pedagógicas como las líneas de tiempo, el uso algunos ejemplos de experiencias de
estudiantes que han estado en los cargos pero no hay una profundización de las
implicancias prácticas, de los retos y de la
importancia que el Gobierno Escolar, y tampoco de las normativas conscientes a
la participación estudiantil y Gobierno Escolar, aunque en algunas cartillas se
haga la revisión histórica de las normativas
con líneas de tiempo no hay una reflexión histórica aterrizada y práctica de
estas en los contextos escolares. En la
categoría de liderazgo, si bien hay procesos investigativos que buscan
fortalecer los procesos de liderazgo en las niñas y jóvenes como lo son (Girón
2021), Parra & Figueroa (2016) Delgado (2016) Aguilar (2015) por citar
algunos referenciados en esta revisión hacen énfasis en la necesidad del
reconocimiento, socialización y apropiación de los procesos de liderazgos
femeninos en las escuelas, pues lo que se encuentra es un acercamiento básico
conceptual al Género desde instancias internacionales, pero no nacionales.
Los proyectos anteriormente
mencionados y los restantes referenciados en esta revisión han abierto el
camino para pensar el liderazgo femenino en la instancia de participación
estudiantil en el
Gobierno Escolar aún falta más producción y abordaje institucional al rol
femenino en la participación estudiantil desde la instancia institucional.
Estas investigaciones aducen la necesidad de fortalecer las escuelas de
liderazgo como camino para repensar la cuestión de la igualdad de Género desde
los procesos de liderazgo estudiantil.
En cuanto a lo metodológico, se
evidenció un fuerte interés por la realización de investigaciones de corte
cualitativo, con herramientas de recolección de datos entre los más usados por
las diversas investigaciones de esta revisión: la entrevista, grupo focal, diarios de campo, historias
de vida, y diseños de análisis documental y codificación y categorización
usando Altas Ti.
Por último, esta revisión documental
realiza una mirada, apuesta, y plantea una discusión
sobre el Género en los procesos de
participación estudiantil para trascender la
esfera del área de Ciencias Sociales y se pueda pensar cómo hacer para transformar las prácticas, las construcciones y las miradas del Género desde toda
comunidad educativa, claro se reconoce la importancia disciplinar que este tema
tiene para el área de Ciencias Sociales en los colegios pero la responsabilidad de la
transformación social y política al interior de las escuelas pasa por una ayuda
mutua y mancomunada de esfuerzos de todos actores de las comunidades
educativas.
REFERENCIAS
Vommaro, P., Cozachcow, A., &
Núñez, P. (2022). Percepciones juveniles sobre la política: la participación en
la escuela secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Foro de
Educación, XX (1), 64-87. Recuperado el Junio de 2023, de
file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-PercepcionesJuvenilesSobreLaPolitica-8570477.pdf
Acosta
Bravo, S., & Dávila Gómez, Y. (2019). PARTICIPACION ESTUDIANTIL Y
CONVIVENCIA ESCOLAR: un reto para las Instituciones educativas. Bogotá:
Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el Junio de 2023, de
https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2551/PARTICIPACION%20Y%20CONVIVENCIA%20ESCOLAR%20un%20reto%20para%20las%20instituciones%20educativas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aguilar
Caro, A. (Octubre de 2015). Representación femenina juvenil e intercultural en
los espacios democráticos de la escuela. Estudio de caso: Departamento del
Atlántico, en el Caribe colombiano. PROSPECTIVA (20), 325 - 349. Recuperado el
junio de 2023, de
https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/945
Alcaldía
Mayor de Bogotá, Secretaría de Educación del Distrito - SED, Dirección de
Participación, & Sistema de Participación. (2013). A participar aprendo
participando: gobierno escolar y sistema de participación escolar - CARTILLA.
Bogotá. Recuperado el junio de 2023, de
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/508
Alvarado
Pialejo , S. (2014). El gobierno escolar aventura
democrática en la escuela: una propuesta de participación y formación en
democracia para generar nuevos sujetos en el centro educativo Santa Martha.
Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el Junio de 2023, de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12277/AlvaradoPialejoSergioMaria2014.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Asprilla
Cuesta, V. (2014). GOBIERNO ESCOLAR EN QUIBDÓ: UN ACERCAMIENTO A SU
IMPLEMENTACIÓN DURANTE LOS AÑOS 2012 Y 2013. Quibdó, Colombia: UNIVERSIDAD
EAFIT. Recuperado el Junio de 2023, de
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/5441/VisitacionAsprilla_2014.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Balanta
Mera, R., & Obispo Salazar, K. (2022). Representaciones sociales de la
identidad y los roles de género en adolescentes de una escuela secundaria de
México. INTERDISCIPLINARIA, 151-166. Obtenido de
http://www.ciipme-conicet.gov.ar/ojs/index.php?journal=interdisciplinaria&page=article&op=view&path%5B%5D=823&path%5B%5D=pdf
Belucci, M. (1993). DE LOS ESTUDIOS DE LA MUJER A LOS
ESTUDIOS DE GÉNERO: HAN RECORRIDO UN LARGO CAMINO... En A. Fernández, Las
mujeres en la imaginación colectiva. Una historia de discriminación y
resistencias. Recuperado el junio de 2023, de http://anamfernandez.com.ar/wp-content/uploads/2014/12/Libro-Completo-Las-mujeres-en-la-imaginaci%C3%B3n-colectiva.pdf
Castillo
Sánchez, M., & Gamboa Araya, R. (junio de 2013). LA VINCULACIÓN DE LA
EDUCACIÓN Y GÉNERO. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en
Educación", XIII (1), 1 -16. Recuperado el 2023, de
https://www.redalyc.org/pdf/447/44725654014.pdf
Colás Bravo, P., & Jiménez Cortés, R. (2006). Tipos de
conciencia de género del profesorado en los contextos escolares. Revista de
Educación, 415- 444. Recuperado el junio de 2023, de
https://idus.us.es/handle/11441/24639
Corchuelo Chavarro, D. (2020). ¡PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL,
DESAPRENDER PARA APRENDER! NOCIONES DE PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES. Bogotá: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. Recuperado el Junio de
2023, de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/a82a550a-19f2-4d5a-b07e-437155253aae/content
Corpas
Figueroa, J., Parra Ordoñez de Valdés, G., Salcedo López, D., Torres Alvares,
S., Piñeros, L., & Bastidas Granja, P. (2015). CARTILLA #8 ESCUELA DE
LIDERAZGO PARA NIÑAS Y MUJERES JÓVENES HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA UNA
EDUCACIÓN NO SEXISTA EN BOGOTÁ. Bogotá: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ - SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO SED. Recuperado el Junio de 2023, de
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/971/Cartilla%208.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Correa
Cocunubo, F. (2016). CULTURA POLÍTICA Y GOBIERNO
ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE LA COMUNA 1 DEL MUNICIPIO
DE SOACHA. Bogotá: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Recuperado
el Junio de 2023, de
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2713/CorreaCocunuboFabioAugusto2016.pdf;jsessionid=B5D23EF76DCFAA716A57ACCEC4EBE9C1?sequence=1
Cruz
Cruz, B. (2021). EL RECONOCIMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN
DE LAS ESTUDIANTES EN LA PROPUESTA COEDUCATIVA DEL COLEGIO MAYOR DE SAN
BARTOLOMÉ (Tesis de maestría). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Recuperado el junio de 2023, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/58150/Tesis%20Reconocimiento%20y%20Paticipaci%c3%b3n%20Femenina%20Billy%20Cruz%2c%20.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Cubides
C, H. (2001). Gobierno escolar: cultura y conflicto político en la escuela.
Revista Nómadas, 09 - 23. Recuperado el Mayo de 2023, de
https://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_15/15_1C_Gobiernoescolar.PDF
Cuy
Ávila, M., & Medina Torres, G. (2019). HACIA UNA RESIGNIFICACIÓN DEL
GOBIERNO ESCOLAR: UNA ESTRATEGIA DESDE LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA, LA
DEMOCRACIA Y LA COHESIÓN SOCIAL (Tesis de maestría). UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19927/2019marthacuy.pdf?sequence=1
Delgado
Fernández, M. (2016). GÉNERO Y PARTICIPACIÓN EN EL GOBIERNO ESCOLAR DE LAS Y
LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MERCED DEL
MUNICIPIO DE MOSQUERA. Bogotá, Colombia: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL -
FACULTAD DE EDUCACIÓN. Obtenido de
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1002/TO-19919.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Diaz
Blanco, (2010) EQUIDAD Con respeto y con amor, todo en la vida es mejor.
Repositorio IDEP
Follegati, L., Matus, C., & Errázuriz, V. (2022). Tensiones
en la escuela: educación para las niñas bajo la impronta neoliberal. Revista de
Humanidades de Valparaíso (19), 349-375. Recuperado el junio de 2023, de
https://www.scielo.cl/pdf/rhv/n19/0719-4242-rhv-19-349.pdf
Fumero,
P. (2010). Desigualdades, ciudadanía e identidad: los jóvenes como categoría de
análisis para la historia de Centroamérica. Cuadernos Intercambio sobre
Centroamérica y el Caribe, 149 - 159. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/4769/476948770008.pdf
García
Pérez, R., Quiñones Delgado, C., & Espigares Pinazo, M. (2013). LA
ORGANIZACIÓN ESCOLAR COEDUCATIVA. INDICADORES DE GÉNERO Y COLABORACIÓN DE LOS
CENTROS EN PLANES DE IGUALDAD. Profesorado. Revista de Currículum y Formación
de Profesorado, XVII (1), 141-160. Recuperado el junio de 2023, de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56726350011
García
Rivera de Matheu, G. (Noviembre de 2012). La Funcionalidad del Programa de
Gobierno Escolar como Plataforma de Autoformación Democrática y Desarrollo de
Habilidades y Destrezas. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.
Recuperado el Junio de 2023, de https://core.ac.uk/download/pdf/35291925.pdf
García
Suárez, C. (2004). HACERSE MUJERES, HACERSE HOMBRES: Dispositivos pedagógicos
de género. Capítulo IV. Imaginarios de Género. Siglo del Hombre Editores,
Universidad Central.
García
Villanueva, J., Becerril Iturriaga, A., & Hernández Ramírez, C. (2019).
Alumnas tranquilas: una categoría social para analizar la participación de las
estudiantes en la escuela desde un enfoque de género. Revista de Estudios y
Experiencias en Educación, XVIII (38), 41 - 54. Recuperado el Junio de 2023, de
https://pdfs.semanticscholar.org/2a3f/754301d2f320b6aeac4686e52bb55b03b27d.pdf
Gil
Hernández, F., & Pérez-Bustos, T. (s.f.). Feminismos y estudios de género
en Colombia. Escuela de Género UNAL. Recuperado el junio de 2023, de
http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/Feminismo%20y%20Estudios%20de%20G%C3%A9nero%20en%20Colombia.pdf
Girón
Hurtado, R. (2021). Empoderamiento político femenino en la escuela:
Participación política de la mujer en los procesos de gobierno escolar de la
institución educativa Los Uvos, municipio de la Vega, Bogotá: La Corporación
Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Obtenido de
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14052/2/TM.ED_Gir%c3%b3nHurtadoRoxsanaMaryoli_2021
Gutiérrez
Silva, J. (2020). Gobierno Escolar y formación de subjetividad política. El
caso de la IED La Toscana Lisboa. Bogotá. Recuperado el Junio de 2023, de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/49995/Tesis%20de%20Maestria%20Jaime%20Gutierrez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jara
Ibarra, C., Sánchez Bachmann, M., Cox, C., & Montecinos, M. (2021).
SOCIALIZACIÓN POLÍTICA Y FORMACIÓN CIUDADANA EN EL CONTEXTO ESCOLAR CHILENO: UN
ANÁLISIS DESDE EL ENFOQUE. CALIDAD EN LA EDUCACIÓN (54), 75 -106. Obtenido de
https://www.scielo.cl/pdf/caledu/n54/0718-4565-caledu-54-73.pdf
Lamas,
M. (2006). Lamas, M. (2006). Género: Algunas precisiones conceptuales y
teóricas. En M. Lamas, Lamas, M. (2006). Género: Algunas precisiones
conceptuales y teóricas. En Feminismo. Transmisiones y retransmisiones. Taurus.
Recuperado el junio de 2023, de
https://redmujeresjusticia.org.ar/wp-content/uploads/2019/03/Ge%CC%81nero-algunas-precisiones-conceptuales-y-teo%CC%81ricas-Lamas.pdf
Leiva
Olivencia, J., & Pedrero García, E. (2014). MUJERES INMIGRANTES EN EL
ESCENARIO ESCOLAR: VISIBILIDAD Y PARTICIPACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DESDE
UNA PERSPECTIVA INCLUSIVA E INTERCULTURAL. Aportaciones a la Investigación
sobre Mujeres y Género, 978 - 996. Obtenido de
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/41013/Pages%20from%20Investigacion_Genero_14-2-10.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Luzuriaga
Uribe, E., Ríos- Rivera, I., & Chiriboga, V. (2022). Una aproximación al
género desde las relecturas de Butler y Connell en los liderazgos políticos
femeninos. Revista Científica de Información y Comunicación (19), 51 - 81.
Recuperado el junio de 2023, de
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/141290/712-Versi%c3%b3n%20an%c3%b3nima-2894-1-10-20221229.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez
López de Castro, R. (2018). Cultura Organizacional en la Escuela Municipal de
Artes y Oficios de Vigo: Un enfoque micro político. Barcelona - España:
Facultad de Bellas Artes - Universidad de Barcelona. Recuperado el Junio de
2023, de https://www.tesisenred.net/handle/10803/586377#page=2
Misión
de Observación Electoral – MOE. (2019). Elecciones del Gobierno Escolar.
Bogotá. Recuperado el Junio de 2023, de
https://www.moe.org.co/wp-content/uploads/2019/05/Cartilla-Elecciones-Gobierno-Escolar_Digital.pdf
Montenegro
González, C., Andrade Benavides, D., & Barrientos Saavedra, P. (2021).
Derechos humanos y perspectiva de género en la escuela: ideas para la
transformación desde una epistemología feminista. En I. Silva-Peña, M. Oliva, Ó. Espinoza, & E. Santa Cruz, ESTALLIDO SOCIAL EN
CHILE: Lecturas sobre discriminación y la desigualdad educativa. (págs. 79 -
95). Santiago - Chile: Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana.
Recuperado el julio de 2023, de https://www.researchgate.net/publication/353160355_Derechos_humanos_y_perspectiva_de_genero_en_la_escuela_ideas_para_la_transformacion_desde_una_epistemologia_feminista
Mora
Cañas, F. (2017). SEXO, GÉNERO Y PEDAGOGÍA SEXO, GÉNERO Y PEDAGOGÍA EN CICLO IV
DEL COLEGIO JUAN REY IED, SAN CRISTOBAL SUR, BOGOTÁ (tesis de maestría).
Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el junio de 2023, de
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/63549/52157278.2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Moreno
Valencia, T. (2021). Gobierno estudiantil: un espacio para la participación en
la vida democrática escolar en la Sede Educativa Francisco José de Caldas.
Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores - Facultad de Ciencias Humanas
y Sociales. Recuperado el Junio de 2023, de
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3831/Moreno_Tatiana_2021.pdf?sequence=2
Msila, V. (2022). Black Women School Leaders: Building
Effective Schools Against the Odds. Multidisciplinary Journal of Gender
Studies, XI(1), 1 - 23. Recuperado el Junio de 2023, de
file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-BlackWomenSchoolLeaders-8342007.pdf
Nacional,
M. -M. (Febrero de 2018). ¿Qué es el Gobierno Escolar en Colombia? Recuperado
el junio de 2023, de
https://www.compartirpalabramaestra.org/recursos/infografias/que-es-el-gobierno-escolar-en-colombia
Navarrete
Garzón, A., Páez Salamanca, A., Sánchez Patiño, E., & Silva Quitián, A. (2018). MÁS ALLÁ DE LA MIRADA DE UNA MUJER: UNA
POSIBILIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LOS CONTEXTOS ESCOLARES (Tesis de maestría).
Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el junio de 2023, de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35080/30052018%20Tesis%20terminada.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Ñañez Rodríguez, J., & Capera
Figueroa, J. (2017). Participación política y gobierno escolar en las
instituciones educativas de Ibagué. Espacios Públicos, XX (48), 151 - 171.
Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/676/67652755008/html/
Ochoa-Cervantes,
A. (2021). Escuchar a la infancia, la consulta infantil como mecanismo de
participación para las niñas y los niños en el contexto escolar. Revista
Electrónica Educare, XXV (1), 1-18. Recuperado el Junio de 2023, de
https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v25n1/1409-4258-ree-25-01-125.pdf
Parra
Ordoñez de Valdés, G., & Corpas Figueroa, J. (2016). Escuela de liderazgo
para niñas y mujeres jóvenes en el sector educativo: una apuesta política para
la construcción de paz. Educación y Ciudad – IDEP (31), 83 - 93. Recuperado el
junio de 2023, de
https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1611/1591
Pérez
Galván, L., & Ochoa Cervantes, A. (2017). La participación de los
estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación
ciudadana. Revista mexicana de investigación educativa, 22(72), 179 - 207.
Recuperado el junio de 2023, de
https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v22n72/1405-6666-rmie-22-72-00179.pdf
Personería
Distrital de Bogotá, Veeduría Distrital de Bogotá, & Instituto para la
Participación y Acción Comunal, I. (2020). GUÍA 1. DE JÓVENES PARA JÓVENES
SISTEMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL: Personerías, contralorías, cabildantes y
consejerías: antes, durante y después del ejercicio de los cargos. Recuperado
el Junio de 2023, de
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3505/2_Gu%C3%ADa%20de%20j%C3%B3venes%20para%20j%C3%B3venes%20Sistema%20de%20Participaci%C3%B3n%20Estudiantil.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Puerto
Guerrero, A., & Tovar Roa, R. (2014). ESCUELA Y PARTICIPACION. Revista
Salud Historia Sanidad, IX(2), 199 - 216. Recuperado el Junio de 2023, de
https://agenf.org/ojs/index.php/shs/article/view/213/202
Quiceno
Botero, F., Rojas Betancur, H., & Hernández Quirama,
A. (2019). Deformación de la participación y la democracia en la elección de
los personeros estudiantiles. Logos Ciencia & Tecnología, XI ( 2), 1 -14.
Recuperado el Junio de 2023, de
https://www.redalyc.org/journal/5177/517764671006/517764671006.pdf
Quiñones,
J., & Tavera Londoño, D. (2021). EL GOBIERNO ESCOLAR: ¿UN ESCENARIO DE
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL? Societas.
Rojas
Peña, J. (2019). Educación para la ciudadanía y la convivencia, gobierno
escolar y participación en procesos democráticos. El caso del colegio Rosario
Campestre Norte, años 2017-2018. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado
el Junio de 2023, de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46856/MONOGRAF%c3%8dA%20JHON%20FREDY%20ROJAS%20PE%c3%91A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO - SED, Instituto Distrital de Participación y Acción Com, I., & Escuela Galán para el desarrollo de la
democracia. (Noviembre de 2009). Escuela de Participación Juvenil. Bogotá.
Recuperado el Junio de 2023, de
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1004/moduloavanzadodigital.pdf?sequence=1
SED
- Secretaria de Educación de Bogotá. (2019). GOBIERNO ESCOLAR. Bogotá. Obtenido
de https://www.educacionbogota.edu.co/gestion-educativa/gobierno-escolar
Téllez
Ruíz, H. (2014). MICROPOLITICA ESCOLAR Y FORMACIÓN CIUDADANA EN LA CONFORMACIÓN
DEL GOBIERNO ESCOLAR A TRAVÉS DEL PROCESO DE ELECCIÓN DEL PERSONERO
ESTUDIANTIL, LA EXPERIENCIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL. Bogotá:
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Recuperado el Junio de 2023, de
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3349/Tesis%20Heriberto%20Tellez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tomé
G & Rambla (2001) Contra el sexismo coeducación y democracia en la escuela.
Cap. 2 y 8. Madrid: Síntesis.
UNGEI
& UNICEF. (Noviembre de 2021). EDUCACIÓN TRANSFORMADORA DE GÉNERO: Re
imaginar la educación para un mundo más justo e inclusivo - CARTILLA.
Recuperado el Junio de 2023, de
https://www.unicef.org/media/123676/file/EDUCACI%C3%93N%20TRANSFORMADORA%20DE%20G%C3%89NERO.pdf
Valdivieso,
M. (2009). Globalización, género y patrón de poder. En A. Girón, Género y
globalización. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO.
Recuperado el junio de 2023, de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/giron/GyG.pdf
Valencia
Barrero., D. (2018). Representaciones sociales de la participación política en
estudiantes de séptimo del Colegio Marruecos y Molinos. Bogotá: Universidad
Distrital Francisco José De Caldas - Facultad de Ciencias y Educación.
Recuperado el Junio de 2023, de
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13012/ValenciaBarreroDanielFernando2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Viáfara Zapata, M., & Solarte Bastidas, M. (Octubre de
2015). PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL GOBIERNO ESCOLAR LICEO LOS ANDES,
BUGA, 2014- 2015. Santiago de Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Recuperado el Junio de 2023, de https://docplayer.es/47138337-Participacion-de-los-estudiantes-en-el-gobierno-escolar-liceo-los-andes-buga-autores-maria-yenny-viafara-zapata.html
Zuleta,
E. (2001). La participación democrática y su relación con la educación. Polis:
Revista de la Universidad Bolivariana, I (2), 1- 6. Recuperado el junio de
2023, de https://www.redalyc.org/pdf/305/30500228.pdf