Política de Conflictos de Interés
1. Definición
Un conflicto de interés (COI) surge cuando existen circunstancias financieras, profesionales, institucionales o personales que podrían influir —o dar la apariencia de influir— en los juicios académicos, editoriales o científicos relacionados con la publicación de un manuscrito.
Discimus reconoce que la transparencia en el manejo de posibles conflictos de interés es esencial para garantizar la integridad, imparcialidad y credibilidad de los procesos editoriales y de revisión por pares.
2. Responsabilidades de los autores
- Todos los autores deberán declarar explícitamente cualquier relación financiera, laboral, institucional o personal que pueda afectar la interpretación de los resultados de su investigación.
- Esta declaración se incluirá en el manuscrito, en una sección denominada “Conflictos de interés” al final del texto.
- Cuando no existan conflictos, se deberá consignar la frase:
“Los autores declaran no tener conflictos de interés.” - Los autores deben informar también la fuente de financiación de la investigación, si la hubiera, y el papel desempeñado por el financiador en el diseño, ejecución, análisis o publicación del estudio.
3. Responsabilidades de los revisores
- Los revisores deben abstenerse de aceptar una revisión si consideran que existe algún conflicto de interés que pueda comprometer su objetividad (ej. relación laboral, colaboración reciente, competencia directa con los autores).
- Están obligados a notificar de inmediato al editor cualquier posible conflicto y rechazar la invitación en caso de duda.
4. Responsabilidades del equipo editorial
- Los editores no participarán en decisiones relacionadas con manuscritos en los que tengan conflictos de interés (ej. autoría compartida, afiliación institucional, vínculos personales o profesionales con los autores).
- En estos casos, el manuscrito será reasignado a otro miembro del equipo editorial sin conflicto.
- Los editores deberán garantizar que las declaraciones de conflicto de interés de autores y revisores se incluyan de forma transparente en la versión publicada.
5. Transparencia y divulgación
- Todas las declaraciones de conflictos de interés se publicarán de forma visible en los artículos.
- Cuando surja un conflicto no declarado que se identifique después de la publicación, la revista podrá emitir una nota editorial, corrección o retractación, según corresponda, siguiendo las directrices de COPE.
- Discimus garantizará que esta política esté disponible públicamente en su sitio web en la sección de Políticas editoriales y Ética de publicación.
6. Cumplimiento
El incumplimiento de esta política podrá derivar en:
- Rechazo del manuscrito en proceso de revisión.
- Retractación del artículo publicado.
- Notificación a las instituciones de afiliación de los autores o revisores, si se considera necesario