1. Envío de Manuscritos y Confidencialidad

Al recibir un manuscrito en la Revista Discimus, el equipo editorial garantiza la protección de la identidad de los autores. Todos los datos identificatorios (nombres, correos electrónicos, afiliaciones y agradecimientos) son eliminados antes de iniciar el proceso de evaluación. La gestión se realiza exclusivamente a través de la plataforma en línea, asegurando transparencia y confidencialidad en cada etapa.

2. Revisión de Originalidad (Turnitin)

Con el fin de mantener los más altos estándares éticos y garantizar la originalidad de los textos, todos los manuscritos se someten al software Turnitin. El procedimiento es el siguiente:

  • Formato aceptado: Archivos en Word o PDF.

  • Índice de similitud: Se admite un porcentaje inferior al 15%, siempre que las coincidencias estén correctamente citadas y no comprometan apartados sustantivos como metodología, discusión o conclusiones.

  • Coincidencias relevantes: Introducción, discusión y conclusiones reciben una atención especial en la verificación.

  • Plagio: La detección de plagio conllevará al rechazo inmediato del manuscrito.

  • Plazos: El reporte inicial se genera en los primeros 7 días hábiles. En caso de observaciones, los autores disponen de 10 días hábiles para realizar ajustes y reenviar el documento.

3. Inteligencia Artificial y Publicación Académica

La Revista Discimus reconoce el impacto creciente de la inteligencia artificial (IA) en la producción científica y adopta una política clara frente a su uso:

  • Detección de contenido generado por IA: Se utilizarán herramientas como Turnitin y equivalentes para identificar textos producidos automáticamente.

  • Uso declarado y transparente: Los autores deben informar explícitamente si utilizaron IA en la redacción, revisión lingüística, procesamiento de datos o visualización de resultados.

  • Evaluación editorial: El uso de IA solo es aceptado si no sustituye el aporte intelectual del autor y si se reporta con transparencia en el manuscrito.

  • Explicación obligatoria: En caso de detectarse un alto porcentaje de texto generado por IA sin declaración previa, el manuscrito será devuelto para aclaraciones o rechazado según la gravedad del caso.

  • Apuesta ética: Discimus promueve un uso responsable de la IA, en coherencia con su misión de defender la ciencia abierta, colaborativa y honesta.

4. Revisión por Pares (Doble Ciego)

El arbitraje se desarrolla bajo el modelo de doble par ciego, garantizando imparcialidad y rigurosidad:

  • Selección de revisores: Expertos en el área, sin relación alguna con los autores ni conflictos de interés.

  • Criterios de evaluación: Originalidad, pertinencia temática, solidez metodológica, calidad de resultados y coherencia argumentativa.

  • Comunicación con autores: Los comentarios de los revisores son anónimos, constructivos y orientados a mejorar la calidad del manuscrito.

  • Discrepancias: Si surgen evaluaciones divergentes, se solicita una tercera revisión o la intervención de un especialista.

  • Decisión final: El Comité Editorial resuelve la aceptación, revisión mayor/menor o rechazo.

Informe académico de retroalimentación: Cada autor recibirá un informe académico consolidado que sintetiza las observaciones y sugerencias de los revisores. Este documento busca orientar de manera clara y detallada las mejoras necesarias, fortaleciendo tanto la calidad del manuscrito como la formación investigativa de los autores.

5. Plazos del Proceso Editorial

El tiempo estimado entre la recepción del manuscrito y la decisión final es de aproximadamente 6 a 24 semanas. Sin embargo, este plazo puede variar, pues la revisión por pares es un proceso voluntario que prioriza la calidad y el rigor académico por encima de la rapidez

Declaración Final

El proceso de evaluación de la Revista Discimus asegura que cada artículo publicado cumpla con los más altos estándares de calidad, originalidad y ética académica, fortaleciendo así el compromiso con la democratización del conocimiento y la ciencia abierta.