Discimus es indexada en Redalyc
Publicado el 2025-11-14Nos complace informar a la comunidad académica que la Revista Discimus ha sido indexada en Redalyc. Este reconocimiento se fundamenta en el cumplimiento de criterios rigurosos de calidad editorial, estabilidad, normalización, accesibilidad y coherencia con las mejores prácticas de la comunicación científica en acceso abierto.
¿Qué implica esta indexación?
La presencia en Redalyc incorpora a Discimus en un sistema que garantiza la interoperabilidad, preservación digital, visibilidad internacional y evaluación permanente de la producción científica publicada. Redalyc opera con estándares de alto nivel que permiten que cada artículo sea integrado a redes de información confiables, métricas transparentes y mecanismos de lectura, análisis y difusión no condicionados por barreras económicas.
¿Qué significa para Discimus?
Esta indexación confirma la solidez del proyecto editorial y su capacidad para sostener procesos consistentes de convocatoria, arbitraje, edición, gestión de metadatos, cumplimiento ético y difusión. Para nuestros autores, significa mayor circulación y presencia en un ecosistema ampliamente consultado en América Latina y reconocido por universidades, centros de investigación y sistemas regionales de evaluación científica. Para la revista, representa un fortalecimiento institucional y un compromiso renovado con la calidad y la responsabilidad editorial.
¿Por qué es importante estar en Redalyc?
Porque Redalyc constituye uno de los esfuerzos más consolidados del Sur Global para preservar el conocimiento como bien público. Su modelo editorial, que rechaza la comercialización del acceso y de los procesos de publicación, establece un marco técnico y ético alineado con la misión de Discimus: promover una ciencia abierta, sin costos para autores ni lectores, y orientada al valor social de la investigación.
Agradecemos a quienes han contribuido a este logro: autorías, pares evaluadores, equipos de apoyo, instituciones aliadas y lectorías que han acompañado el crecimiento de la revista. Su trabajo ha permitido que Discimus consolide una identidad editorial comprometida con la apertura del conocimiento, la responsabilidad pública y la reflexión crítica sobre la educación en América Latina.
En este nuevo escenario, reafirmamos nuestro compromiso con un anticapitalismo cognitivo, con el fortalecimiento de la ciencia abierta y con la defensa de la escuela latinoamericana como espacio de producción, intercambio y transformación del saber.
Leonardo Avendaño R.
Codirector, Revista Discimus
Presidente, Corporación Discimus