Agradecimiento a nuestras y nuestros autores
Publicado el 2025-06-08Desde el comité editorial, el comité científico y la Corporación Discimus, extendemos un profundo agradecimiento a las autoras y autores que han confiado sus producciones académicas a este proyecto editorial independiente y colectivo. Para el volumen 2 del año 2025, hemos recibido un total de 49 propuestas, las cuales se encuentran actualmente en distintas fases del proceso editorial: verificación de similitud y uso de escritura generada por inteligencia artificial mediante la herramienta Turnitin, asignación de pares evaluadores, análisis de sugerencias, incorporación de modificaciones y aclaraciones, así como el proceso de edición y diseño final. Cada una de estas etapas está pensada no como un trámite acelerado, sino como un ejercicio de construcción rigurosa, ética y colectiva del conocimiento, guiado por criterios de calidad, profundidad y responsabilidad académica.
Reafirmamos que esta propuesta editorial no ha sido, ni será, una empresa de cobros. No nos inscribimos en las lógicas de mercado que hoy predominan en muchas universidades, centros de investigación y círculos académicos, donde el prestigio se ha reducido a un lugar en los Cuatiles, Journal Impact Factor, indice h frecuentemente utilizados como sinónimos de valor académico, sin considerar las condiciones desiguales de acceso, producción y circulación que los sustentan.
Nuestro trabajo se resiste a esa lógica mercantil que subyace en las editoriales que cobran por publicar, privilegiando a quienes pueden pagar y excluyendo a quienes no. Por el contrario, apostamos por una ciencia abierta, democrática y radicalmente comprometida con la justicia epistémica. Una ciencia que se construye desde abajo, desde los territorios, desde las aulas y desde las experiencias de quienes enseñan, investigan, luchan y transforman.
Sabemos que incluso algunos repositorios de conocimiento alternativo —que en un comienzo surgieron como resistencia— han comenzado a replicar de forma acrítica las estructuras de clasificación y jerarquización propias de los modelos dominantes. Frente a ello, reafirmamos hoy más que nunca nuestro compromiso anticapitalista con la publicación abierta, sin fines de lucro, sin cuotas de procesamiento, sin pretensiones de rentabilidad. Publicamos porque creemos. Publicamos porque enseñamos. Publicamos porque luchamos.
Gracias por caminar con nosotros.
Leonardo Avendaño R