DISCIMUS : Revista digital de educación ISSN: 2954-5781, es una publicación enmarcada en el campo de la educación, pedagogía y didáctica, que busca la divulgación de resultados de investigaciones a través de artículos de investigación, reflexiones, ensayos, experiencias y escritos donde prima la investigación educativa como eje fundamental. con  una publicación semestral de acceso abierto  y en cada edición se convocan semilleros de investigación, laboratorios didácticos, redes de maestros y maestros de aula, que buscan ampliar los debates a través de sus experiencias pedagógicas, intervenciones didácticas, revisiones documentales, propuestas pedagógicas y narrativas. escolares

Convocatoria Edición Volumen 5 Número 1 de 2026

2025-10-07

Invitamos  a la comunidad académica, investigativa y educativa a participar en la convocatoria para la Edición 2026-I, abierta a la publicación de artículos de investigación, reflexiones, ensayos, experiencias pedagógicas y escritos que dialoguen con la investigación desde y para la escuela.

Esta convocatoria busca reunir voces diversas que piensan y transforman la educación desde sus territorios, contextos y prácticas, fortaleciendo los lazos entre el conocimiento científico, la pedagogía crítica y las comunidades educativas de América Latina y el mundo.

 

 Información general
  • Cierre de convocatoria: 21 de noviembre de 2025

  • Dirigido a: investigadores, profesoras y profesores, directivos, líderes comunitarios y educadores populares.

  • Idiomas de recepción: español, portugués e inglés.

  • Te invitamos a visitar nuestra sección de Directrices para autores y autoras, donde encontrarás toda la información necesaria para participar en la convocatoria 2026-I.

     https://revistadiscimus.com/index.php/01/04

Convocatoria Abierta – Diálogo Maestros: Brasil - Colombia

2025-08-20

La Corporación Discimus y el Programa de Pós-Graduação em Ciências da Universidade de Brasília convocan a profesoras, profesores y educadores de todos los niveles académicos, así como a maestras y maestros rurales, educadores populares, líderes sociales, experiencias comunitarias, barriales y urbanas, a participar en el proceso formativo “Diálogo Maestros: Brasil - Colombia ”.

Este espacio tiene como propósito fortalecer la escritura académica mediante la producción de textos académicos tipo ensayo y tipo narrativo, promoviendo un diálogo plural e intercultural entre quienes, desde diversos territorios y escenarios, aportan a la construcción del conocimiento y a la transformación educativa y social.

El programa se desarrollará en modalidad virtual (sin ningun costo), con una duración de 30 horas, y culminará con la publicación de los textos elaborados en una versión especial de la Revista Discimus.

 Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre de 2025.   

                                                                                    → → → → → → Más información y registro  acá

Vol. 4 Núm. 2 (2025): Didáctica, política y cultura escolar: articulaciones para la transformación educativa

El Vol. 4 Núm. 2 (2025), titulado "Didáctica, política y cultura escolar: articulaciones para la transformación educativa", reúne una serie de trabajos que exploran críticamente las intersecciones entre las prácticas pedagógicas, los dispositivos de poder en el ámbito escolar y las expresiones culturales que configuran la experiencia educativa en contextos diversos. Esta edición se propone como un espacio de diálogo entre saberes situados, investigaciones aplicadas y reflexiones teóricas que abogan por una transformación educativa comprometida con la justicia social, la inclusión y el reconocimiento de la diferencia. A través de una perspectiva multidisciplinar, se analizan las tensiones entre normatividades institucionales y resistencias docentes y estudiantiles, así como las potencialidades de la didáctica  como herramienta de intervención pedagógica y política

Publicado: 20.07.2025

Avances alrededor de las fórmulas pedagógicas bilingües: una mirada desde la revisión sistemática

Mg. Carlos Andres Restrepo Zapata, Dra. Martha Luz Valencia Castrillón, Mg. Larissa Tatiana Rico Buitrago (Autor/a)

113-129

La competencia diseño del proceso educativo en la formación inicial del licenciado en Educación Especial.

Irela Mercedes Mc Collin Sed, María Jesús Hernández Carballé , Villegas Rodríguez Silvia Elena (Autor/a)

65-79

Reconfiguración de la formación docente en lenguas extranjeras desde la praxis colectiva, el bilingüismo crítico y la sistematización situada

Cristian Camilo Reyes-Galeano, Alejandra González-Tafur, Sara Manuela Mejía-Ramírez, Shari Daniela Ramírez-Salazar (Autor/a)

80-112

TIC al servicio de la formación integral humana: redefiniendo competencias, convivencia y educación sexual en la era digital

Dra. Ana Lucia Peñaloza J., Dra. Kathleen S. Ospino, Dra. Saida M. Rueda, Dra. Amelia M. serpa (Autor/a)

49-64

Ver todos los números