Avisos

Agradecimiento a nuestras y nuestros autores

2025-06-08

Desde el comité editorial, el comité científico y la Corporación Discimus, extendemos un profundo agradecimiento a las autoras y autores que han confiado sus producciones académicas a este proyecto editorial independiente y colectivo. Para el volumen 2 del año 2025, hemos recibido un total de 49 propuestas.

Reafirmamos que esta propuesta editorial no ha sido, ni será, una empresa de cobros. No nos inscribimos en las lógicas de mercado que hoy predominan en muchas universidades, centros de investigación y círculos académicos, donde el prestigio se ha reducido a un lugar en los Cuatiles, Journal Impact Factor, indice h frecuentemente utilizados como sinónimos de valor académico, sin considerar las condiciones desiguales de acceso, producción y circulación que los sustentan.

Nuestro trabajo se resiste a esa lógica mercantil que subyace en las editoriales que cobran por publicar, privilegiando a quienes pueden pagar y excluyendo a quienes no. Por el contrario, apostamos por una ciencia abierta, democrática y radicalmente comprometida con la justicia epistémica. Una ciencia que se construye desde abajo, desde los territorios, desde las aulas y desde las experiencias de quienes enseñan, investigan, luchan y transforman.

Sabemos que incluso algunos repositorios de conocimiento alternativo —que en un comienzo surgieron como resistencia— han comenzado a replicar de forma acrítica las estructuras de clasificación y jerarquización propias de los modelos dominantes. Frente a ello, reafirmamos hoy más que nunca nuestro compromiso anticapitalista con la publicación abierta, sin fines de lucro, sin cuotas de procesamiento, sin pretensiones de rentabilidad. Publicamos porque creemos. Publicamos porque enseñamos. Publicamos porque luchamos.

Gracias por caminar con nosotros.

Leonardo Avendaño R

Discimus: proyecto editorial público

2025-05-08

El conocimiento, en tanto bien común, debe ser accesible, compartido y construido colectivamente para contribuir a la transformación de las realidades sociales, culturales y educativas. Cuando se convierte en mercancía, pierde su vocación emancipadora y se somete a lógicas de exclusión que privilegian a quienes pueden pagar por producir o acceder a él. Defender el conocimiento como bien público implica, por tanto, cuestionar las barreras económicas y simbólicas que dificultan su libre circulación, especialmente en contextos educativos donde su apropiación resulta fundamental para el desarrollo humano y comunitario.

Convocatoria de Publicación: Discimus Revista Digital de Educación (Vol. 4, Núm. 2, Junio-Diciembre 2025)

2025-02-27

Discimus invita a la comunidad académica a enviar manuscritos originales en las siguientes categorías:

• Ensayos, reflexiones y artículos de opinión.

• Reseñas y estados de la cuestión.

• Resultados de investigación e instrumentos innovadores.

• Obras artísticas derivadas de experiencias docentes.

Fechas Importantes:

Recepción de manuscritos: 27 de febrero al 11 de junio de 2025.

 

Para directrices detalladas y envío de trabajos, visite https://revistadiscimus.com/index.php/01/04.

Para consultas, contacte a contacto@revistadiscimus.com

 

Discimus: El conocimiento siempre abierto y accesible

2024-12-18

Desde nuestra fundación, en Discimus: Revista Digital de Educación, hemos creído firmemente en un principio: el conocimiento debe estar al alcance de todos. Por eso, desde el primer día, hemos adoptado las prácticas del acceso abierto diamante, garantizando que tanto los autores como los lectores puedan participar sin barreras económicas.

Esto significa que:

  1. Publicar en Discimus siempre ha sido gratuito.Desde nuestros inicios, hemos trabajado para que los investigadores y educadores puedan compartir sus ideas sin preocuparse por tarifas de publicación.
  2. Leer Discimus siempre ha sido libre.Todos nuestros artículos están disponibles para cualquier persona, en cualquier parte del mundo, de forma gratuita y sin restricciones.
  3. El conocimiento como bien común.Nuestros contenidos se publican bajo la  licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0), que promueven su uso responsable y alientan la colaboración académica y el aprendizaje colectivo.

Esta filosofía nos ha permitido construir una comunidad académica que valora el diálogo, la inclusión y el impacto social del conocimiento. Seguimos comprometidos con estos valores y con la idea de que el conocimiento no debe tener límites, porque su propósito es transformar realidades y abrir nuevas posibilidades.

En estas fechas especiales, queremos desearles una Feliz Navidad y un 2025 lleno de prosperidad, aprendizaje y buenas ideas. Que este nuevo año sea una oportunidad para seguir construyendo juntos un mundo más justo y lleno de conocimiento compartido.

Atentamente,
Equipo Editorial Discimus

Nuevo Ejemplar de la Revista Discimus: Diálogos universidad, escuela y territorios,

2024-12-01

Te invitamos a leer el nuevo ejemplar de la revista Discimus, volumen 3, número 2, titulado Diálogos universidad, escuela y territorios, una apuesta por la ciencia abierta y la democratización del conocimiento. En esta edición, encontrarás artículos que exploran las conexiones entre la academia, las escuelas y los territorios. Los autores y autoras abordan temas esenciales desde diversas perspectivas, generando un diálogo que invita a reflexionar sobre el papel de las instituciones educativas frente a los desafíos del territorio.

¡Gran noticia¡ Hemos sido indizados en Biblat-CLASE

2024-10-16

Discimus, Revista Digital de Educación, ha sido incluida en la base de datos  CLASE y BIBLAT. Esta indización no solo amplía la visibilidad de nuestras investigaciones, sino que también fortalece la proyección internacional de nuestros/as autores/as.  Agradecemos profundamente su colaboración y apoyo constante en este camino de crecimiento. #SomosRevistaDiscimus #CorporaciónDiscimus