Tics al servicio de la formación integral humana: redefiniendo competencias, convivencia y educación sexual en la era digital
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo examina el impacto de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en la formación integral humana, especialmente en la educación sexual, la convivencia escolar y el desarrollo de competencias en la era digital. a través de una revisión sistemática de 40 referencias académicas, se aborda cómo las TICs influyen en el aprendizaje, promueven la interacción social y fomentan una ciudadanía crítica. Se destaca que el uso adecuado de estas herramientas tecnológicas puede mejorar significativamente la enseñanza, pero también plantea riesgos, particularmente en el acceso no regulado a contenidos inapropiados sobre sexualidad. En este sentido, la educación sexual en el entorno digital debe ir más allá de la información sobre la anatomía, integrando el respeto, la equidad y el consentimiento, así como el uso responsable de las plataformas digitales. El artículo resalta la importancia de capacitar a docentes en competencias digitales y pedagógicas para implementar un modelo educativo que promueva valores democráticos, inclusivos y críticos, al tiempo que asegura un uso ético de las TICs en el proceso educativo. La educación sexual integral debe ser abordada de manera colaborativa entre instituciones educativas, gobiernos y familias para garantizar un ambiente seguro y saludable para los jóvenes en el mundo digital.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de Difusión Libre en la Revista Discimus
La revista Discimus tiene el compromiso de promover la libre circulación del conocimiento científico y académico, garantizando al mismo tiempo el reconocimiento adecuado a nuestros autores y respetando los principios éticos de la publicación científica. Con este objetivo, Discimus publica todos sus artículos bajo la licencia ATRIBUCIÓN-NOCOMERCIAL-COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL CC BY-NC-SA 4.0
¿Qué significa esto para los autores, lectores y la comunidad científica?
CC (Creative Commons): Indica que la obra está bajo una licencia Creative Commons, lo que significa que se puede compartir y reutilizar bajo ciertas condiciones especificadas.
Cómo citar
Referencias
Almenara, J. C., & Gimeno, A. M. (2019). Las TIC y la formación inicial de los docentes. Modelos y competencias digitales. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 23(3), 247-268
Aloiso, A, HERNANDEZ SUAREZ, C y Prada Nuñez, R. (2018). Práctica pedagógica y competencias TIC: atributos y niveles de integración en docentes de instituciones educativas de básica y media. Saber, ciencia y libertad.
Alonso-Ruido, P., Sande-Muñiz, M., & Regueiro, B. (2022). ¿Pornografía al alcance de un clic? Una revisión de la literatura reciente sobre adolescentes españoles. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 9(1), 1-18.
Angarita, V. N., Barreto, C. T. R., Acevedo, C. M. A., Barrios, J. J. C., & Escalante, E. (2018). Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infantiles para la convivencia escolar. Revista de Paz y Conflictos, 11(1), 181-208.
Beneyto-Seoane, M., & Collet-Sabé, J. (2017). Análisis de la actual formación docente en competencias TIC. Por una nueva perspectiva basada en las competencias, las experiencias y los conocimientos previos de los docentes.
Calvo González, S. (2015). " Educación sexual mediática". Incorporando la alfabetización mediática crítica en un programa de educación sexual para educación secundaria obligatoria. Redes. com: revista de estudios para el desarrollo social de la comunicación.
Camacho–Amaya, E. R., Fonseca–Brochero, A. M., Mercado, M. I., Escorcia–Polo, Y. M., Gómez–López, Y. R., Ariza–Álvarez, M. E., ... & de Marín, N. V (2018) Convivencia escolar y solución de conflictos mediadas por la tecnología de la información.
Carrasco-Mullins, R., & Villero Pacheco, M. F. (2022). TIC, globalización y educación: triada emergente en el nuevo orden social. Delectus, 5(1), 78-86.
Cevallos, P. A. E. (2024). Efectos de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación. Revista Ingenio global, 3(1), 63-77.
Chávez Vescance, J. D., Montes González, J. A., Caicedo Tamayo, A. M., Ochoa Angrino, S., Serna Collazos, A., & Valencia Molina, C. T. (2018). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Sello Editorial Javeriano-Pontificia Universidad Javeriana, Cali.
Del Vasto, P. M. H. (2015). Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales. Revista Científica General José María Córdova, 13(16), 121-132.
Durán, M. S. (2024). La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo.
Fandiño, A. V. L., & Perilla, J. L. R. (2020). Las TIC y la educación, una alianza estratégica para la prevención del abuso físico y sexual infantil (Master's thesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia)).
Garreton Valdivia, P. (2014). Estado de la convivencia escolar, conflictividad y su forma de abordarla en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad social de la provincia de Concepción, Chile.
Gelpi, G. I., Pascoll, N., & Egorov, D. (2019). Sexualidad y redes sociales online: Una experiencia educativa con adolescentes de Montevideo. Revista Iberoamericana de educación, 80(2), 61-80.
Gil, J. M. S., Ornellas, A., i Valero, J. A. S., Cano, C. A., & Bosco, A. (2008). La formación del profesorado en el uso educativo de las TIC: una aproximación desde la política educativa. Praxis educativa, 12(12), 2.
Giraldo León, C. I. (2013). Cibercuerpos: los jóvenes y sexualidad en la posmodernidad. Actualidades Investigativas en Educación, 13(1), 339-361
Granda Asencio, Leonela Yajaira, Espinoza Freire, Eudaldo Enrique, & Mayon Espinoza, Sotil Esteban. (2019). ICT as didactic tools of the teaching-learning process. Conrado, 15(66), 104-110. Epub 02 de marzo de 2019. Recuperado en 18 de febrero de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100104&lng=es&tlng=en
Herrera Tapias, B. (2016). Cultura Ciudadana y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Editorial YOYOBIZ. Barranquilla-Colombia.
Hernández-Carrera, R. M., Bautista-Vallejo, J. M., & Vieira-Fernández, I. (2020). Hacia la sociedad del aprendizaje: análisis de las TIC y competencias educativas. Linhas Críticas, 26.
Hernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y representaciones, 5(1), 325-347.
López González, U. A., Legaz Sánchez, E. M., Cárcamo Ibarra, P. M., & Lluch Rodrigo, J. A. (2023). Estudio descriptivo de los recursos sobre educación sexual en el ámbito no-formal disponibles en España. Revista española de salud pública, 97
Lemus, Heylim (2013). La educación intercultural en el contexto de la atención y educación de la primera infancia: «el caso educativo del jardín social infantil perlitas del otun de la comuna villa santana de la ciudad de Pereira». Universidad tecnológica de Pereira. Memoria Académica en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/3893/1/306432L562.pdf
Mercado-Porras, C., & Morales-Ortega, Y. (2019). Competencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática. Cultura Educación Sociedad, 10(1), 109-124.
Ministerio de Educación Nacional (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente, en: http://www.eduteka.org/pdfdir/MEN-Competencias-TIC-de-T sarrollo-profesional-docente-2013.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017].
Morejón Labrada, S. (2011). El software educativo un medio de enseñanza eficiente. Politécnico de la Informática Jose Tey Saint Blancard. Santiago de Cuba. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/29/sml.htm
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y el Caribe. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/ images/ticsesp.
Parra-Bernal, L. R., Menjura-Escobar, M. I., Pulgarín-Puerta, L. E., & Gutiérrez, M. M. (2021). Las prácticas pedagógicas. Una oportunidad para innovar en la educación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 17(1), 70-94.
Peralta, P. A. (2016). Educación para la sexualidad con estrategias didácticas TIC, en adolescentes de 14 a 16 años en instituciones educativas oficiales de básica secundaria. Revista Linhas, 17(33), 135-157.
Poveda-Pineda, Derly F., & Cifuentes-Medina, José E.. (2020). Incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) durante el proceso de aprendizaje en la educación superior. Formación universitaria, 13(6), 95-104. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000600095
Revelo-Rosero, J. E., Lozano, E. V., & Romo, P. B. (2019). La competencia digital docente y su impacto en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la matemática. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación, 3(28), 156-175
Reyes, C. E. G., Bernal, I. A. M., & Uran, A. P. U. (2022). La competencia digital docente que define al profesor humanista del siglo XXI. Transdigital, 3(6), 1-31.
Román, R. M., Lameiras, A. A., & Castro, Y. R. (2021). La Generación Z y la educación sexual: su conocimientos y fuentes de (in) formación. In Igualdad y calidad educativa: oportunidades y desafíos de la enseñanza (pp. 311-327). Dykinson.
Román, R. M. (2021). El continuo de las (ciber) violencias sexuales en las mujeres: la educación sexual como prevención (Doctoral dissertation, Universidade de Vigo).
Roncal, L. E. P., Portal, M. D. P. G., Acuña, M. L. L., & Linares, M. V. B. (2023). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación secundaria: Una revisión sistemática. Revista Andina De Educación, 7(1), 1.
Saavedra, R. S. R., Ovalle, Y. C. V., & Pichardo, A. A. H. (2023). El lugar de la educación sexual en la formación de maestros: un ejercicio de revisión documental. Bio-grafía, 16(Extraordinario).
San José Serrano, L. (2023). La evolución de la educación sexual en la generación Z.
Vanegas de Ahogado, B. C., Pabón Gamboa, M., & Plata de Silva, R. C. (2018). El uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la educación en sexualidad. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 29(3), 1-14.
Villagómez Ruiz, C. A., Yugcha Véliz, J. R., & Zuñiga Delgado, M. S. (2023). Las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de educación básica. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 5(4), 62-72.
Villarreal-Villa, S., García-Guliany, J., Hernández-Palma, H., & Steffens-Sanabria, E. (2019). Competencias docentes y transformaciones en la educación en la era digital. Formación universitaria, 12(6), 3-14.