La realidad de las Políticas Lingüísticas en Colombia: hacia una configuración de enseñanza de las lenguas en clave intercultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61447/20231211/art1

Palabras clave:

política lingüística, glotopolítica , enseñanza de idiomas, educación bilingüe

Resumen

Las políticas lingüísticas establecidas para el territorio colombiano han invisibilizado, marginado y subalternado otras subjetividades al concebir una única lengua en el proyecto de formación bilingüe. De igual manera, el estamento docente, desde esta apuesta de política lingüística y educativa, ha sido instrumentalizado e inhibido del sentido crítico y reflexivo en su práctica pedagógica, siéndole impuesto en su labor educativa el alcance de objetivos lingüísticos medibles y estandarizados que desconocen las realidades y emergencias situadas dentro de los propios contextos educativos. De manera alternativa, se argumenta que las políticas lingüísticas para la formación en lenguas deben ser dialogadas y concebidas como apuesta contrahegemónica por parte de los docentes y la comunidad educativa con aras a resignificar historias, experiencias y voces propias y de otros que han sido invisibilizadas. De igual manera, se hace necesario desde el campo de enseñanza de las lenguas (nativas o extranjeras) concertar apuestas pedagógicas en clave crítica, intercultural y emancipatoria que posibiliten el reconocimiento y la superación de aquellas opresiones, marginaciones y segregaciones afrontadas por la otredad en el mismo contexto geográfico de vida y de existencia. Finalmente, se resalta la importancia del trabajo colectivo, desde los sentires de todos para contrarrestar así, las injusticias sociales que, desde el escenario educativo, se han legitimado; subordinando otras subjetividades y concepciones de mundo desde lenguas y culturas diferentes a aquellas que buscan estandarizar las políticas lingüísticas ancladas a los intereses del mundo moderno.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Reyes-Galeano Cristian Camilo , Autor

    Doctorando en Educación y Sociedad y Magíster en Didáctica de las Lenguas de la Universidad de La Salle.
    Docente de Planta de la Universidad del Quindío e Investigador del grupo ESAPIDEX-B en la línea de
    Interculturalidad y formación bilingüe en contextos educativos.

    Correo: ccreyes@uniquindio.edu.co
    CvLac: https://acortar.link/6I7KBi

Referencias

Arismendi, F. A. (2016). La competencia plurilingüe y pluricultural en la formación de futuros

docentes de lenguas extranjeras en una universidad pública en Colombia. Folios, 1(44),

-125. https://doi.org/10.17227/01234870.44folios109.125

Barrera de la Torre, G. (2018). Las «otras» geografías en América Latina: alternativas desde los paisajes del pueblo Chatino. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 61, 33-50. https://doi.org/10.17141/iconos.61.2018.2915

Benavides, J. E. (2021). Level of English in Colombian Higher Education: A Decade of Stagnation. Issues in Teachers’ Professional Development, 23(1), 73. https://doi.org/10.15446/profile.v23n1.83135

Borelli, J. D. V. P., Silvestre, V. P. V., & Pessoa, R. R. (2020). Towards a decolonial language teacher education. Revista Brasileira de Linguistica Aplicada, 20(2), 301 324. https://doi.org/10.1590/1984-6398202015468

Busquets, M. B. (2015). Enfoques postcoloniales y movimiento político y pedagógico

intercultural en y desde Chiapas. Relaciones, 36(141), 75-102. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018539292015000100075

Cabaluz-Ducasse, J. F. (2016). Pedagogías críticas latinoamericanas y filosofía de la liberación: potencialidades de un diálogo teórico-político. Educación y Educadores, 19(1), 67-88. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.1.4

Cárdenas, R., & Miranda, N. (2014). Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo: un balance intermedio. En Educ. Educ (Vol. 17, Número 1).

Cisneros Estupiñan, M., & Mahecha, M. Á. (2020). Enseñanza de la(s) lengua(s) en Colombia desde una perspectiva glotopolítica. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 35, 157-178. https://doi.org/10.19053/0121053x.n35.2020.10553

Cunha, T., & Casimiro, I. (2019). Epistemologías del Sur y Alternativas Feministas de vida. Las Cenicientas de nuestro Mozambique quieren hablar. En Territorios en conflicto. Clvaes para la construcción de alternativas de vida. (pp. 71-118). http://www.gernikagogoratuz.org

de Sousa Santos, B. (2010). From the Postmodern to the Postcolonial - and Beyond Both. En E. Gutiérrez Rodríguez, M. Boatca, & S. Costa (Eds.), Decolonizing European Sociology. Transdisciplinary Approaches. Ashgate.

Díaz-Torres, E. (2020). Educación Rural y Desarrollo Social en Colombia.

Fandiño-Parra, Y., & Bermúdez-Jiménez, J. (2016). Planificación y política lingüística en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, 69, 137-155.

Fandiño-Parra, Y. J. (2021). Decolonizing English Language Teaching in Colombia: Epistemological Perspectives and Discursive Alternatives. Colombian Applied Linguistics Journal, 23(2), 166-181. https://doi.org/10.14483/22487085.17087

Fandiño Parra, Y., & Bermúdez Jiménez, J. (2016). Bilingüismo, educación, política y formación docente: una propuesta para empoderar al profesor de lengua extranjera. Documento de Investigación Educativa.

Farrell, J. P., Manion, C., & Rincón-Gallardo, S. (2017). Reinventar la escuela: alternativas radicales exitosas del sur global. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9-40. https://www.redalyc.org/journal/270/27052400002/

Fernández Mouján, I. (2019). Del término descolonización y sus derivas pedagógicas.

Paedagogica Historica, 55(1), 8-20. https://doi.org/10.1080/00309230.2018.1508240

Gallego-Tavera, S. Y., Acevedo Valencia, J. M., Polo Salcedo, A. L., & amp; Gómez Gómez, S.A. (2020). Políticas lingüísticas colombianas: aciertos y desaciertos. Revista Innovación Digital y Desarrollo Sostenible , 1(1), 68-83. https://doi.org/10.47185/27113760

Garcia-Botero, J., & Reyes-Galeano, C. C. (2022). English Teaching in Colombian Rural

Schools: Challenges and Oportunities. Revista Boletin REDIPE, 11(7), 41-55. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1853

García-León, J., & García-León, D. (2012). Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias. Boletín de filología, 47(2), 47-70. https://doi.org/10.4067/s0718-93032012000200002

García Caballero, Á. M., Fierro Chong, B. M., & Montaño Calcines, J. R. (2019). Pensar, sentir y vivir la lengua en la actividad comunicativa pedagógica. Varona, 69, 1-9. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360671311014

García León, D. L., & García León, J. E. (2014). Educación bilingüe y pluralidad: reflexiones en torno de la interculturalidad crítica. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 23, 49. https://doi.org/10.19053/0121053X.2338

González, L. (2010). Hacia una revolución francesa en la investigación sobre la didáctica del

francés en Colombia. Signo y pensamiento, ISSN 0120-4823, Vol. 29, N o . 57, 2010

(Ejemplar dedicado a: Polifonías y horizontes investigativos. Discursos y relatos, procesos sociales, industrias culturales y prácticas), págs. 496-504, 29(57), 496-504.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3631449&info=resumen&idima=ENG

Hurie, A. H. (2018). ¿Inglés para la paz? Colonialidad, ideología neoliberal y expansión discursiva en Colombia Bilingüe. Ikala, 23(2), 333-354. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v23n02a09

Kaplan, R. B. (2013). Language planning. Applied Research on English Language, 2(1), 1-12. https://doi.org/10.22108/are.2013.15459

Kumaravadivelu, B. (2001). Toward a Postmethod Pedagogy. TESOL Quarterly.

https://doi.org/10.2307/3588427

Ministerio de Educación Nacional, de C. (2006). Serie lineamientos curriculares Idiomas

Extranjeros Presentación Introducción. Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 69. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_7.pdf

Miranda, N. (2016). Bilingual Colombia Program: Curriculum as Product, Only? (Vol. 31). https://repository.upenn.edu/wpel

Montoya Ávila, A. (2013). La incidencia de las politicas y la planeacion lingüísticas en las

actitudes lingüísticas de los colombianos. Forma y Función, 26(1), 237-260.

https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74051

Morales, I. H. (2019). Hacia un currículum feminista decolonial Towards a decolonial feminist curriculum (Vol. 28).

Moreno Medrano, L. M., & Corral Guillé, G. (2019). Metodologías inductivas interculturales para una pedagogía decolonial. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, 52, 1-20. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2019)0052-003

Organización Internacional del Trabajo. (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Manual de referencia Sindical sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_dialogue/@actrav/documents/publicatio/ wcms_569914.pdf

Ospina, N. S., & Gil, E. G. (2020). Speaking of language policy and teacher education: Teachers’ voices draw their own portraits. Revista Brasileira de Linguistica Aplicada, 20(1), 163-188. https://doi.org/10.1590/1984-6398201914737

Pillay, T., & Karsgaard, C. (2022). Global citizenship education as a project for decoloniality. Education, Citizenship and Social Justice. https://doi.org/10.1177/17461979221080606

Pinheiro-Barbosa, L. (2020). Sensing/thinking and revolutionary pedagogies in the educational

and political praxis of social movements in latin america. Revista Colombiana de Educacion, 1(80), 269-290. https://doi.org/10.17227/RCE.NUM80-10794

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. En Cuestiones y horizontes : de la dependencia histórico-estructural a lacolonialidad/descolonialidad del poder (pp. 285-n327). CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140506032333/eje1-7.pdf

Ramallo, F. (2017). Narrative decolonial (re) scripture lessons of history and other: between betsnand context. Educación, Lenguaje y Sociedad, 14(14), 1-17. https://doi.org/10.19137/els-2017-141407

Rodrigues, W., Albuquerque, F. E., & Miller, M. (2019). Decolonizing english language teaching for brazilian indigenous peoples. Educacao and Realidade, 44(2).

https://doi.org/10.1590/2175-623681725

Sharma, N., & Ahmad Mir, S. (2019). Decolonizing education: Re-schooling in India. Sinéctica,

Revista Electrónica de Educación, 52, 1-10. https://doi.org/10.31391/s20077033(2019)0052-007

Sousa Santos, B. de. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la

emancipación social (J. G. Gandarilla Salgado (ed.); CLACSO). Siglo XXI Editores S.A.

Sousa Santos, B. de. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce.

Sousa Santos, B. de. (2014). Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.

Starkey, H. (2003). Intercultural Competence and Education for Democratic Citizenship:

Implications for Language Teaching Methodology. En M. Byram (Ed.), Intercultural

Competence (pp. 63-83). Council of Europe. https://rm.coe.int/09000016806ad2dd

Truscott De Mejía, A. M. (2016). Teacher development for bilingual education in Colombia:

Towards teacher empowerment. Estudios Sobre Educacion, 31, 15-35. https://doi.org/10.15581/004.31.15-35

Walsh, C. (2017). Gritos, Grietas y Siembras de vida. Entretejeres de lo pedagógico y lo

decolonial. En C. Walsh (Ed.), Pedagogías decoloniales prácticas insurgentes de resistir (re) existir y (re) vivir (Vol. 2, pp. 17-45). http://agoradeeducacion.com/doc/wp-content/uploads/2017/09/Walsh-2017-Pedagogías-Decoloniales.-Prácticas.pdf

Publicado

2024-02-05 — Actualizado el 2024-02-05

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Reyes-Galeano , C. C. . (2024). La realidad de las Políticas Lingüísticas en Colombia: hacia una configuración de enseñanza de las lenguas en clave intercultural. Discimus. Revista Digital De Educación, 2(2), 6-20. https://doi.org/10.61447/20231211/art1

Artículos similares

1-10 de 42

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.