The design competence of the educational process in the initial training of a graduate in special education

Main Article Content

Irela Mercedes Mc Collin Sed
María Jesús Hernández Carballé
Villegas Rodríguez Silvia Elena

Abstract

This paper presents the results of a research study aimed at designing integrative actions to develop the competence of “educational process design” in the initial training of teachers in Special Education, with a focus on addressing socio-educational inclusion. The objective responds to the challenges currently faced by Cuban higher education, including increasing social demands and curriculum features that require contextualized training and active involvement of educational stakeholders. The research employed theoretical, empirical, and statistical-mathematical methods, which made it possible to identify both strengths and limitations in preparing competent professionals for inclusive educational practice. The proposed actions are distinguished by their integrative approach, linking career orientation, disciplinary training, and academic year planning from the first year of the program, in order to strengthen the individual and collective life projects of future professionals. Within this framework, the design of the educational process becomes the central axis of initial teacher training, promoting coherent, contextualized, and socially committed preparation.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Section

Artículos de Investigación

Author Biographies

Irela Mercedes Mc Collin Sed, Universidad de Camaguey Ignacio Agramonte Loynaz. Cuba

Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Camagüey, Cuba. irela.mccollin@reduc.edu.cu  ORCID: 0000-0003-2791-3291

María Jesús Hernández Carballé , Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Camagüey, Cuba.

Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Camagüey, Cuba. maria.hernandez@reduc.edu.cu   ORCID: 0000-0001-7047-2458

Villegas Rodríguez Silvia Elena, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Camagüey, Cuba.

Pofesora de Educación Especial. Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Camagüey, Cuba. silvia.villegas@reduc.edu.cu  ORCID: 0000-0002-3380-1627

How to Cite

Mc Collin Sed, I. M., Hernández Carballé , M. J. ., & Silvia Elena, V. R. . (2025). The design competence of the educational process in the initial training of a graduate in special education. Discimus. Revista Digital De Educación, 4(2), 65-79. https://doi.org/10.61447/20250630/04

References

Abambari (2015). Estrategia formativa de evaluación de competencias: su contextualización a la solución de problemas profesionales. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. República del Ecuador.

Caballero (2013). La educación de la creatividad pedagógica en la formación del maestro primario en Cuba. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógica. La Habana, Cuba.

Fernández B. J. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(2), 82-99. Universidad de Sevilla. Sevilla. España. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol15no2/contenido-fdzbatanero.html.

García, Herrera y Vanegas (2018). Competencias Docentes para una Pedagogía Inclusiva. Consideraciones a partir de la Experiencia con Formadores de Profesores Chilenos. Revista latinoamericana de educación inclusiva. vol.12 no.2 Santiago nov. 2018. ISSN 0718-5480versión On-line ISSN 0718-7378. Universidad Central de Chile. Santiago de Chile. Chile.

Hernández; Ynerarity y Sánchez (2016). Educar para la inclusión. Camagüey. Editorial Pueblo y Educación.

Horruitiner (2011). La Educación Superior. Retos y perspectivas en la sociedad cubana. En: Curso 17. Congreso Internacional Pedagogía 2011. La Habana: Sello Editor Educación Cubana.

Lafuente, Escanero, Manso, Mora, Miranda, Castillo, Díaz-Veliz, Gargiulo, Bianchi, Gorena y Mayora (2007). El diseño curricular por competencias en educación médica: impacto en la formación profesional. Educación Médica. vol.10 no.2. 2007 ISSN 1575-1813.

Ortiz (2002). Integración de las funciones del proceso formativo en el diseño de la Física para Ingeniería Química. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Centro De Estudios De Ciencias De La Educación " Enrique José Varona”. Camagüey.

Parra (2002). Modelo didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación inicial. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.

Pastells (2010) El aprendizaje reflexivo en la formación inicial del profesorado: un modelo para aprender a enseñar matemáticas. Educación Matemática, 22 (1), (p. 149-166).

Paz (2003). Una mirada a la formación de los profesionales de la educación, desde la preparación del bachiller en Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Educación y Sociedad Vol. 16, No.2, Mayo-Agosto de 2018 (117-129) ISSN: 1811- 9034 RNPS: 2073

Pla (2017). Modelo del profesional de la Educación. Sus competencias docentes. Editorial Académica Española.

Tobón, S. (2006) Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica [en línea]. Universidad Complutense de Madrid.

Sunza-Chan, S. P. (2019). Desarrollo de competencias para la orientación educativa en la formación inicial de profesores. Educación y Educadores, 22(3), 448-468. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.3.6

Castro-Durán, L., Fonseca-Grandón, G., Herrera-Gacitúa, Óscar, Cid-Anguita, J., & Aillon-Neumann, M. (2022). Perfil del formador de formadores: una revisión sistemática de literatura. Educación Y Educadores, 25(1), e2514. https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.1.4

Gómez-Mendoza, M. Ángel, & Alzate-Piedrahíta, M. V. (2010). La alegre entrada y el irresistible ascenso de las competencias en la universidad. Educación Y Educadores, 13(3). Recuperado a partir de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1734

Núñez Rueda, S. N., Zambrano Mantilla, A. M., Palacio García, L. A., & Maldonado Serrano, J. F. (2020). Juegos de negociación: estrategia para formación de competencias ciudadanas en universitarios. Educación Y Educadores, 23(2), 291–308. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.2.7

Benavides León, C. A., & López Rodríguez, N. M. (2020). Retos contemporáneos para la formación permanente del profesorado universitario. Educación Y Educadores, 23(1), 71–88. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.1.4

Leal-Fonseca, D. E., Rojas de Francisco, L. I., Ortiz-Padilla, T., & Monroy-Osorio, J. C. (2020). Percepción de los docentes sobre sus acciones innovadoras. Educación Y Educadores, 23(3), 427–443. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.4

Valencia Serrano, M. (2020). Diseño de tareas para promover aprendizaje autorregulado en la universidad. Educación Y Educadores, 23(2), 267–290. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.2.6

Garcia-Pinilla, J. I., Pineda Miranda, B. A., Rodríguez-Jiménez, O. R., & Nicholls-Rodríguez, D. (2023). Desarrollo de competencias tecnológicas en docentes utilizando un modelo de diseño instruccional. Educación y Educadores, 26(1), e2613. https://doi.org/10.5294/edu.2023.26.1.3

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.