Universidad, escuela y contexto
DOI:
https://doi.org/10.61447/20241201/editPalavras-chave:
Escuela , Territorio, contextoResumo
La presente editorial analiza la evolución de la relación entre la universidad, la escuela y el contexto urbano desde las últimas décadas del siglo XX hasta los inicios del XXI. A partir del informe de la UNESCO “Aprender a ser. La educación del futuro” (1971), liderado por Edgar Faure, se replantea el problema de la educación en el mundo contemporáneo, respondiendo a movimientos culturales como el de mayo de 1968, donde se cuestionó el sistema educativo y las oportunidades laborales ofrecidas por la sociedad capitalista.
Se destaca la importancia de la “Ciudad Educativa” y el papel de la ciencia y la tecnología en la educación futura, enfatizando la necesidad de democratizar la ciudad para incluir a sectores marginados como niños, mujeres, ancianos y personas con discapacidad. Autores como Francesco Tonucci, con obras como “La ciudad de los niños”, abogan por recuperar la ciudad para la infancia, promoviendo espacios más democráticos e inclusivos.
La “Carta de las Ciudades Educadoras” (1990) refuerza este enfoque, proponiendo que la ciudad asuma una función educadora integral. Jaume Trilla Bernet sugiere estudiar la ciudad como contexto, medio y contenido educativo, promoviendo acciones colectivas .para integrar a todos los habitantes en procesos educativos.
Downloads
Referências
Carta de las Ciudades Educadoras, Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, Barcelona.
Carli, Sandra (2020) Las fronteras de las universidades públicas ante la pandemia. Buenos Aires-Conicet-Digital
Faure, Edgar (1973). Aprender a ser. La educación del futuro, Alianza, UNESCO, Madrid
Jiménez A., (2021) “El amor pedagógico: miradas a su devenir en la pedagogía colombiana”. En: Revista Praxis y Saber. Año 2021. No 30º Vol. 12. Tunja-UPTC
Jiménez A., y Raúl Infante (2008). Infancia y ciudad en Bogotá. Una mirada desde las narrativas populares urbanas. Bogotá: CIDC-UDFJC
Mockus, Antanas; Hernández, Carlos Augusto; Granés, José; Charum, Jorge y Castro, María Clemencia. (1995). Las fronteras de la escuela. Bogotá: Magisterio. Colección Mesa Redonda
Tonucci, Francesco (1996). La ciudad de los niños. Un modo nuevo de pensar la ciudad, Losada, UNICEF, Buenos Aires.
Tonucci, Francesco (2002). Cuando los niños dicen ¡basta!, Losada, UNICEF, Buenos Aires.
Trilla Bernet, Jaume (1993). Otras educaciones, Anthropos, Universidad Pedagógica Nacional de México, México.
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Absalón Jiménez Becerra (Autor/a)
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Política de Difusión Libre en la Revista Discimus
La revista Discimus tiene el compromiso de promover la libre circulación del conocimiento científico y académico, garantizando al mismo tiempo el reconocimiento adecuado a nuestros autores y respetando los principios éticos de la publicación científica. Con este objetivo, Discimus publica todos sus artículos bajo la licencia ATRIBUCIÓN-NOCOMERCIAL-COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL CC BY-NC-SA 4.0
¿Qué significa esto para los autores, lectores y la comunidad científica?
1. Libertad de Uso: Bajo la licencia CC BY-NC-SA, cualquier persona puede compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) los artículos publicados en Discimus, para cualquier propósito.
2. Reconocimiento: Los usuarios deben dar crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios al trabajo original. Dicho crédito debe incluir la cita del autor del trabajo, el título del artículo, la publicación en Discimus y, si es posible, el DOI del artículo. Esta atribución no debe sugerir de ninguna manera que los autores o Discimus respaldan el uso que se hace del trabajo.
3. Compartir Bajo la Misma Licencia: Si los usuarios remezclan, transforman o crean a partir del material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.