Educación no presencial. El sentido oculto de la escuela en la pandemia

Conteúdo do artigo principal

Cristhian Camilo Avendaño Rondon

Resumo

El presente artículo se enmarca en el análisis de las experiencias de los maestros del Colegio Jorge Gaitán Cortés IED frente a la transformación de la educación causada por la pandemia mundial, Covid -19. Para ello, se recurrió a hacer un ejercicio de análisis discursivo y recopilación de experiencias centradas en el quehacer del maestro. El estudio, es un análisis de contenido basado en el método de Laurence Bardin que permite evidenciar rupturas, relaciones y heurísticas al asumirse la educación no presencial en un colegio distrital.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalhes do artigo

Seção

Artículos

Biografia do Autor

Cristhian Camilo Avendaño Rondon, Editorial

Profesor SEd Bogotá  

Como Citar

Avendaño Rondon, C. C. (2022). Educación no presencial. El sentido oculto de la escuela en la pandemia. Discimus. Revista Digital De Educación, 1(1), 26-34. https://doi.org/10.61447/20220601/UM004

Referências

Andreú, J. (20 de 08 de 2020). Las ténicas de analisis de contenido: Una revisión actualizada. Obtenido de https://www.centrodeestudiosandaluces.es/publicaciones/tecnicas-de-analisis-de-contenido-una-revision-actualizada

Avendaño Rondon, C. C. (2017). La evaluación formativa: La didáctica en la evaluación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Avendaño, L., Perez, L., & Rueda, C. (2020). La imaginación empática como propuesta didáctica para prevenir las situaciones de violencia escolar entre los estudiantes de grado quinto de las instituciones educativas distritales: el paraíso de manuela Beltrán y Arborizadora alta de la localidad de . Bogotá: Universidad de la Salle.

Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 41-44.

Doyle, W. (1985). La investigación sobre el contexto del aula: Hacia un conocimiento básico para la práctica y la política de formación del profesorado. Revista de Educación, 29-42.

Leguizamo, A. (2010). Heurística pedagógica para incorporar objetos y recursos con semanticidad en entornos virtuales de formación. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Soler Castillo, S. (17 de 08 de 2020). Análisis crítico del discurso y educación. Una interrelación. Obtenido de http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/analisis_critico_del_discurso_y_educacion.una_interrelacion_necesaria.pdf

UNESCO. (2010). Informe mundial sobre el aprendizaje y la educación para adultos. Hamburgo: Unesco.

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.